Ciego de Ávila vs Covid-19: El virus arrecia y se dispersa

Si a estas alturas pensábamos que el peor pronóstico para la provincia se concentraría en los cuatro eventos de transmisión local activos, las tensiones no ceden y con la apertura de nuevos controles de foco en Morón (2) y en Venezuela (1), municipios que sumaron cuatro casos respectivamente de los 33 positivos a la Covid-19 reportados en el día de hoy, se podría decidir otro girón desfavorable en la contención de la pandemia.

Primero porque se confirma que el virus arrecia y se dispersa, incluso después de las medidas restrictivas aplicadas en los últimos días, y segundo porque en ninguno de estos casos se han establecido aún nexos epidemiológicos certeros acerca de la fuente de infección. Peor, si tenemos en cuenta la gravedad que supondría que el evento del Hospital Provincial Roberto Rodríguez siga sumando puertas afuera de la institución o que al sur del territorio se inaugurara otra área en aislamiento, después de haber controlado a las zonas de las Petrocasa y Macizo Cañero.

Por el momento esto son solo suposiciones, sin embargo, según Eduardo Zalancaín Petgrave, subdirector provincial de Epidemiología, del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, a juzgar por la cantidad de pruebas procesadas diariamente en los laboratorios de Villa Clara y del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, y por el ingreso paulatino de contactos es de esperar más positivos en los próximos días.

Digamos que si en los meses de abril y mayo las cifras hablaban de hasta 200 muestras analizadas cada día, ahora se superan las 900, ascenso que se justifica por la magnitud del rebrote y el reforzamiento de la vigilancia epidemiológica. Muestra de ello es que ayer se recibieron 995 resultados y se enviaron hoy 961 muestras.

Esta dinámica se corresponde también con los siguientes números: 303 personas aisladas por ser contactos de positivos en Ceballo 8 737 que se vigilan en los municipios y otras 3653 en la Atención Primaria de Salud.

Se mantiene el protocolo de practicar el exudado nasofaríngeo al cuarto o quinto día en el caso de los contactos, mientras que para los sospechosos se practica de modo inmediato, lo cual nos deja con un lapso de tiempo en espera antes de desahogar cualquier capacidad o de poder seguirle el rastro a la cadena. En parte de eso depende que unos y otros no ingresen con la misma rapidez, y la necesidad de continuar creando capacidades para la vigilancia porque cualquier esfuerzo es pequeño ante la magnitud del contagio.

Respecto a la evolución de los pacientes tampoco hay noticias alentadoras y seguimos reportando cuatro pacientes críticos y cinco graves, siendo las mujeres y el grupo etario de 41 a 61 años los más afectados.

Lo cierto es que un día sin positivos, como lo dijo Invasor el pasado lunes, no es señal de nada. Ni estamos descendiendo la curva de contagios ni se han dejado de analizar muestras, aislar contactos e identificar infecciones respiratorias agudas con la pesquisa. Para ser exactos más bien fue cosa del azar.Por eso, lejos de confiarnos habrá que ajustarse el cinto y prepararnos para subir una curva empinada. 

Los números de hoy:

Positivos (acumulado): 302

Positivos del rebrote: 206

Activos: 183

Fallecidos (acumulado): 8

Fallecidos del rebrote: 5

Altas clínicas (acumulado): 110

Altas clínicas del rebrote: 17

Personas en vigilancia en APS: 3653

Muestras enviadas hoy al laboratorio: 961

Total de muestras realizadas desde el inicio de la pandemia: 19 668

 

Conferencia de Prensa en #CiegodeÁvila. Actualización #Covid19. Informa Eduardo Zalancaín Petgrave, subdirector de Higiene, del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.

Posted by Periódico Invasor on Tuesday, September 15, 2020


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar