Ciego de Ávila recuerda Girón y alista su Primero de Mayo

Sin la épica Victoria de Girón del 19 de abril de 1961, la primera gran derrota del imperialismo yanqui en América, no estaríamos hoy preparándonos en Ciego de Ávila y Cuba para celebrar un multitudinario desfile proletario y de pueblo por el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores.

Unidad y continuidad es más que un lema o una consigna, y quedó demostrado en el sentido homenaje que la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) organizó este martes 19 a cinco combatientes de Ciego de Ávila en la gesta de Girón.

• Invasor le sugiere:

Son héroes de carne y hueso, de los que supieron pelear y salir airosos ante la metralla de los mercenarios al servicio del imperio del Norte. Rogelio Idelfonso Francia Recio, Emilio Martín Padrón, Eneido Pérez Sifonte, Idael Rodríguez Cepero y José Estrada Vázquez, eran muy jóvenes cuando no vacilaron en dar el paso al frente para ir a defender la Patria.

Titanes que recibieron emocionados el reconocimiento de dirigentes sindicales, encabezados por Niurka Ferrer Castillo, secretaria general de la CTC en Ciego de Ávila, quien les agradeció en nombre de los trabajadores y del pueblo avileño por la proeza de la que fueron protagonistas en los campos de batalla.

El momento también resultó oportuno para que el Máster en Ciencias Ángel Cabrera Sánchez, Historiador de la Ciudad de Ciego de Ávila y Especialista del Archivo Histórico Provincial, presentara el libro Síntesis Histórica Provincial Ciego de Ávila, al cual calificó como la principal obra de la historiografía avileña de todos los tiempos, publicado en 2021 en formato PDF y aplicación para computadoras.

Este importante volumen recoge en 401 páginas el trabajo de un colectivo de 22 autores. Cabrera Sánchez destacó que constituye un arma fundamental frente a los intentos de los enemigos para hacernos perder la memoria histórica.

Los héroes de Girón y los dirigentes sindicales pudieron también apreciar la exposición ¿Por qué Revolución?, del Archivo Histórico Provincial Brigadier José Ambrosio Gómez Cardoso, en la cual se plasma la situación existente en Cuba antes del triunfo del Primero de Enero de 1959.

La muestra está conformada por una colección de revistas Bohemia desde 1955 hasta 1960, revistas que fueron donadas al Archivo por el ya fallecido Pedro Pablo Lamas.

En el encuentro Cecilio Jiménez Marroquí, jefe de la Secretaría para el trabajo patriótico militar e internacionalista de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana en Ciego de Ávila, entregó a Niurka Ferrer Castillo un ejemplar del libro Ramón Paz Borroto En la forja de una proeza, de su autoría en conjunto con Alberto Alvariño Atiénzar y Mílderth Álvarez Pérez.


Comentarios  
# Maryse Chasle 27-04-2023 21:55
¿Quién era José María Cabrera?
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar