Ciego de Ávila se convierte en la cuarta provincia de Cuba en completar la digitalización total de sus Registros Civiles, un paso decisivo que permitirá ofrecer un servicio más ágil, transparente y accesible a la población.
Zoila Victoria Gutiérrez Jiménez, directora provincial de Justicia, destacó la intensa labor iniciada en julio y culminada en el cumpleaños del Comandante en Jefe: “Fue un compromiso muy apretado, pero lo logramos con éxito y hoy contamos con el reconocimiento del ministro”. Resaltó el aporte fundamental del Gobierno, el Partido y la colaboración de Etecsa para mantener la conectividad y energía necesarias durante esta etapa.
Sobre los municipios más destacados, subrayó: “Chambas sobresalió por crear una dinámica de trabajo coherente, donde incluso la directora municipal participó activamente en el escaneo, realizando la tarea con mucha perfección”. Para Gutiérrez Jiménez, esta digitalización eleva la calidad del servicio y protege la información histórica: “Nos permite conservar los libros originales, que son muy viejos y se deterioran por el uso continuo, asegurando la integridad de la base de datos y facilitando la satisfacción de la población.”
Yulia Bolaños Montero, directora municipal de Justicia en Chambas, resaltó la importancia social y técnica de este logro: “Rescatar esta historia vivida es vital. Este archivo digitalizado garantiza agilidad en la respuesta a la población y mejora la calidad de los documentos entregados”.
Bolaños, quien acumula 15 años como directora y más de dos décadas de experiencia como notaria pública, explicó que el sistema digital representa una protección superior para la información y permite una atención más eficiente.
Además, la directora recordó su compromiso con la profesión y el futuro de los notarios en Ciego de Ávila: “He preparado a nuevos notarios para los municipios de Morón, Chambas y Florencia. Amo esta profesión que defiendo con orgullo”.
Por su parte, Yordan Carbonell Montiel, jefe de Departamento de Notarías en la Dirección Provincial de Justicia, destacó que la digitalización automatizada de los asientos registrales garantiza la expedición inmediata de certificaciones, reduciendo las demoras y la burocracia asociada. “Este proceso nos humaniza el trabajo y responde a la alta demanda de la población en toda la provincia”, afirmó Carbonell.
El Ministro de Justicia, Oscar Manuel Silvera Martínez, reconoció el esfuerzo sin precedentes de Ciego de Ávila para culminar la digitalización en momentos de dificultades energéticas nacionales. “El compromiso de las autoridades y trabajadores ha sido ejemplar. Este avance impulsa la transformación digital en función de un mejor servicio a la población, protegiendo la memoria histórica que contienen los Registros Civiles”, señaló.
Silvera puntualizó la magnitud del reto: “De los cerca de 72,000 libros existentes en los registros con alrededor de 37 millones de folios, un 30 por ciento estaba deteriorado. La digitalización crea un soporte digital sólido que minimizará la manipulación física de estos documentos, que pasarán a ser archivos de conservación”.
Con este avance, Ciego de Ávila no solo optimiza sus servicios jurídicos, sino que también asegura la preservación y el acceso rápido a documentos fundamentales para la vida ciudadana, reflejando un compromiso sólido con la modernización y la eficiencia en la administración pública.