Ciego de Ávila: 43 nuevos casos positivos a la COVID-19

Al cierre de ayer, 15 de enero, Ciego de Ávila reportó 43 nuevos casos positivos a la COVID-19.

Retrocede Ciego de Ávila a Fase III en el enfrentamiento a la COVID-19.

En el país se confirmaron 405, lo que eleva el acumulado a 17 501, según informó el doctor Francisco Durán en rueda de prensa este sábado. Se informó, además, que se procesaron a nivel nacional 13 323 muestras, para un total de un millón 676 882.

De los 405 nuevos contagios, 337 fueron contactos de casos confirmados; en 41 no se precisa la fuente de infección; 27 con fuente de infección en el exterior; 205 son pacientes femeninas y 198 masculinos; y 246 fueron asintomáticos.

De los 17 501 pacientes, se mantienen ingresados 4 123, de ellos 4 077 con evolución clínica estable, 2 evacuados, 166 fallecidos (4 en el día), 238 altas, 15 críticos y 31 graves.

Según los grupos de edades, menores de 20 años (60), de 20 a 39 (133), de 40 a 59 (150), mayores de 60 (58).

Distribuición por provincias:

La Habana: 171 (3 importados)

Santiago de Cuba: 47

Matanzas: 25 (3 importados)

Villa Clara: 20 (2 importados)

Cienfuegos: 11

Ciego de Ávila: 43 (14 importados)

Holguín: 8 (2 importados)

Artemisa: 11

Mayabeque: 6

Camagüey: 43 (3 importados)

Granma: 6

Pinar del Río: 9 (1 importado)

Las Tunas: 5 (1 importado)

En el caso de Ciego de Ávila, 29 son casos autóctonos: Ciego de Ávila (10), Morón (16), Venezuela (1), Bolivia (2). Mientras 14 casos son importados, y corresponden a los municipios: Venezuela: (1), Morón (10), Ciego de Ávila (2), Baraguá (1).


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar