Ciego de Ávila: 15 casos importados positivos a la COVID-19

Al cierre del día de ayer, 11 de noviembre, Ciego de Ávila reportó 15 casos importados positivos a la COVID-19.

• Ciego de Ávila vs. COVID-19: una semana más… y ya son 11.

En el país se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 2 280 pacientes, sospechosos 773, en vigilancia 1 077 y confirmados 430.

Para COVID-19 se estudiaron 8 203 muestras, resultando 58 positivas. El país acumula 943 784 muestras realizadas y 7 487 positivas (0,79%).

De los 58 casos diagnosticados, 32 son autóctonos y 26 son importados (15 extranjeros y 11 cubanos). Del total de casos (58): 31 fueron contactos de casos confirmados, 26 con fuente de infección en el extranjero y uno sin fuente de infección precisada.

Residencia por provincia y municipio de los 58 casos confirmados

Pinar del Río (19 casos, 1 de ellos importado)

Pinar del Río (12) (1 importado)
Sandino (5)
Minas de Matahambre (1)
Guane (1)

La Habana (6 casos, 2 de ellos impportados)

Playa (1 importado)
Cotorro (1)
Centro Habana (1)
Arroyo Naranjo (1 importado)
Diez de Octubre (2)

Matanzas (1 caso importado)

Cárdenas (1)

Sancti Spíritus (8 casos)

Cabaiguán (2)
Sancti Spíritus (6)

Ciego de Ávila (15 casos importados)

Morón (14)
Baraguá (1)

Camagüey (4 casos, 3 de ellos importados)

Florida (1)
Camagüey (2 importados)
Nuevitas (1 importado)

Holguín (4 casos importados)

Mayarí (4)

Santiago de Cuba (1 caso)

Santiago de Cuba (1)

Detalle de los casos confirmados

Ciego de Ávila

Ciudadana rusa de 37 años de edad. Reside en el municipio Morón, provincia Ciego de Ávila. Fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia: 2 contactos.

Ciudadana rusa de 54 años de edad. Reside en el municipio Morón, provincia Ciego de Ávila. Fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia: 2 contactos.

Ciudadana rusa de 45 años de edad. Reside en el municipio Morón, provincia Ciego de Ávila. Fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia: 1 contactos.

Ciudadano ruso de 48 años de edad. Reside en el municipio Morón, provincia Ciego de Ávila. Fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia: 1 contactos.

Ciudadana rusa de 21 años de edad. Reside en el municipio Morón, provincia Ciego de Ávila. Fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia: 1 contactos.

Ciudadano ruso de 50 años de edad. Reside en el municipio Morón, provincia Ciego de Ávila. Fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia: 1 contacto

Ciudadana rusa de 48 años de edad. Reside en el municipio Morón, provincia Ciego de Ávila. Fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia: 1 contacto.

Ciudadana rusa de 6 años de edad. Reside en el municipio Morón, provincia Ciego de Ávila. Fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia: 1 contacto

Ciudadana rusa de 31 años de edad. Reside en el municipio Morón, provincia Ciego de Ávila. Fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia: 1 contacto

Ciudadana rusa de 35 años de edad. Reside en el municipio Morón, provincia Ciego de Ávila. Fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia: 1 contacto

Ciudadano ruso de 44 años de edad. Reside en el municipio Morón, provincia Ciego de Ávila. Fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia: 1 contacto

Ciudadano ruso de 39 años de edad. Reside en el municipio Morón, provincia Ciego de Ávila. Fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia: 2 contactos

Ciudadana rusa de 24 años de edad. Reside en el municipio Morón, provincia Ciego de Ávila. Fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia: 1 contacto

Ciudadano ruso de 32 años de edad. Reside en el municipio Morón, provincia Ciego de Ávila. Fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia: 1 contacto

Ciudadano cubano de 31 años de edad. Reside en el municipio Baraguá, provincia Ciego de Ávila. Fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia: 5 contactos


Comentarios  
# Lili 12-11-2020 14:57
Creo en mi opinión que Ciego de Ávila está en condiciones de pasar a la siguiente fase. Hoy no tenemos focos abiertos y solo un evento que es el de canaleta, que todos sabemos que está bien cerrado y que deben redoblar el protocolo pues parece que no anda muy bien cuando aún salen casos un día sí y otro no casi siempre más de diez.
Responder | Responder con una citación | Citar
# idalmis mena 12-11-2020 14:59
Recientemente, sucedio igual 15 ciudadanos rusos, hoy tambien, y dice que residen en el Municipio Morón, qué será personas rusas que están regresando y que viven en Morón. De todas formas en otros comentarios he referido mi preocupación sobre esos pasajeros que abordan un avión con Covid. Todos los aviones despues de cada vuelo se limpian y desinfestan pero si viajaron en él, personal positivo a la Covid supongo una desinfección más profunda y con todo y eso se cubre el riesgo de si quedó alguna partícula con el Virus, sea en el mismo avión donde siga la propagación: El avión no es como una Oficina o una sala de hospital, en un compartimento con mucha area de superficies.Por otro lado, cuando el rebrote en Ciego se valoró que la cepa que se propagó en Ciego fuera otra, no la de la primera propagación y ahora tambien me preocupa que estas personas enfermas traigan una cepa diferente y que no funcionen los protocolos establecidos. No soy especialista en el tema, pero tengo estas preocupaciones.
Responder | Responder con una citación | Citar
# ale 13-11-2020 07:47
Yo creo que es hora ya de abrir el transporte interprovincial e intermunicipal , hay provincias con casos y enfrentan la covid son cerrar el transporte , deberían tomar en cuenta la importancia de este sistema de transporte y redoblar las acciones contra el virus que al final vino para quedarce , tenemos que adaptarnos y protegernos.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar