Chequeo sistemático para mejorar servicios vitales en Ciego de Ávila

Ninguno de los asuntos de máximo interés económico y social en Ciego de Ávila queda fuera de los análisis y acuerdos que día a día asumen las estructuras políticas y del gobierno locales, municipales y provinciales en función del perfeccionamiento de las actividades de la producción y los servicios que inciden directamente en la calidad de vida del pueblo.

No solo se trata de la revisión crítica de cuanto queda por hacer para mejorar la distribución de agua potable, la elaboración de comida económica, la transportación de pasajeros y la protección y conservación de los recursos, aspectos que en medio de la compleja situación que atraviesa al país ocupan a muchos encartados, semana tras semana.

Una de esas problemáticas muestra que el 80 por ciento de las cuentas bancarias fiscales por aperturar corresponden a actores de la agricultura, por lo que Alfre Menéndez Pérez, gobernador de la provincia, orientó extremar las medidas de control y la asistencia obligatoria de los cuadros principales de este sector al chequeo diario de las actividades vitales.

Datos expuestos por Susivey Márquez Toledo, coordinadora de Programas y Objetivos de la Economía en el Gobierno provincial, precisaron en el citado chequeo que también restan por abrirse 241 cuentas fiscales de los trabajadores por cuenta propia y 555 a cargo de artistas.

Dos municipios de Ciego de Ávila incumplen el plan de circulación mercantil: Bolivia y Baraguá, en los cuales es muy débil la gestión de Comercio y Gastronomía. En el primero de estos territorios se aprecia un mayor avance, aunque aún insuficiente, precisó Márquez Toledo.

Al evaluar este miércoles la problemática, Julio Heriberto Gómez Casanova, primer secretario del Comité Provincial del Partido, indicó incentivar las acciones desde el grupo de trabajo que en la instancia provincial debe contribuir a la solución de las dificultades puntuales en cada escenario.

Todo lo que necesiten las circunscripciones en función de favorecer a los avileños puede lograrse mediante el accionar efectivo de los padrinos en cada Consejo Popular, consideró el gobernador de Ciego de Ávila.

Entre otros aspectos que reclaman la mayor agilidad, aparecen la atención a personas con alguna vulnerabilidad, el reparto de agua potable y la recogida de los desechos sólidos mediante medios de transporte procedentes de algunas entidades estatales, y la eliminación de salideros y obstrucciones.

Yuri Izaguirre González, intendente del municipio cabecera, dijo que las tres empresas del sistema de la agricultura, próximas a la capital provincial, asumen acciones concretas que repercuten en la calidad de vida del pueblo, y ejemplificó con la actividad de colectivos obreros de Ruta Invasora que en fecha reciente erradicaron 7 salideros de agua.

La máxima autoridad política de Ciego de Ávila exigió en el encuentro un tratamiento diferenciado a cada situación y, además de la asistencia de las autoridades principales encartadas, la demanda por parte de estas de aquellas acciones y recursos que pudieran aportarse y complementar desde las instancias municipales y provincial para agilizar las soluciones que necesita el pueblo.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar