Cadena del Pan cambia modos de venta en capital avileña

Largas colas, aglomeraciones, irrespeto al distanciamiento físico y la acción de revendedores, son algunos de los fenómenos comunes asociados a la Cadena Cubana del Pan durante los últimos tiempos en el municipio cabecera de la provincia de Ciego de Ávila, situaciones que infringen lo dispuesto por las autoridades ante el enfrentamiento a la COVID-19.

Es por ello que el Consejo de Defensa Provincial dispuso que, a partir de este lunes, 21 de febrero, se regula el expendio del alimento, y su distribución exclusiva fuera de los mostradores de la entidad productora hacia una red integrada por 12 bodegas y mercados ideales de la capital provincial.

Del pan y estrategias para el consumo en Ciego de Ávila.

“Para garantizar un acceso más equitativo, el producto seguirá siendo liberado, pero controlado a través de la Libreta de Abastecimiento hasta una cantidad de 400 gramos (g) diarios en sus diferentes variantes”, dijo Yuri Izaguirre González, coordinador de programas y objetivos de la distribución en el Consejo de la Administración Municipal.

Explicó que eso no quiere decir que los clientes puedan comprar solo en las unidades de sus zonas de residencia, sino en cualquiera de las instalaciones establecidas en la ciudad, aunque con la restricción del referido peso al día.

 tabla

Serán ofertados a la población dos formatos de pan boleado: el primero, de 50 g, a un precio de 80 centavos, mientras que el de 100 g costará 1,60 peso. De lunes a sábado la venta se efectuará en las bodegas y mercados ideales, y durante el domingo solo en estos últimos locales.

Las cuatro fábricas de la Cadena Cubana del Pan en la capital avileña, continuarán sus producciones como de costumbre y solo expenderán en sus mostradores masa de pizza y mantecados, aclaró Javier Fernández Sorí, director de la Unidad Empresarial de Base de la citada entidad en la provincia.

“Como promedio diario elaboramos unos 27 490 panes en la ciudad cabecera, la venta del 82 por ciento de ellos se efectúa en nuestras instalaciones, mientras que de la cantidad restante, unidades de 200 g, 1 300 corresponden a zonas en cuarentena, 2 700 se ofertan a domicilio por los vendedores legales y 600 se destinan a los cuentapropistas elaboradores de alimentos”, comentó.

Acerca de la generalización de acciones de este tipo en el resto de los territorios donde existan unidades de la Cadena, Rigoberto López Pérez, coordinador de programas y objetivos de la distribución en el Gobierno Provincial, dijo a Invasor que se estudia la posibilidad de tales modos de comercialización y estará en manos de los consejos de Defensa municipales organizar la actividad.


Comentarios  
# Alfonso 28-02-2021 09:14
Cambia modo pero no resultados: Las colas siguen, se encarece su distribución, no se coge calentico ni más higiénico, pues aumenta el trasiego, las quejas se alejan del que les toca.
Que exista acaparamsiento o no ahora depende de más personas ya que hay más puntos de venta; esto es la única ganancia.
El problema es uno solo" no alcanza el pan".
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar