Ascender con gracia

Cuando recibió el alta hospitalaria, Ana María González se disponía a abandonar el servicio de Terapia del Hospital Provincial Docente Doctor Antonio Luaces Iraola en silla de ruedas, acompañada por sus familiares. A la 1:00 de la tarde, los ascensores estaban detenidos y el inconveniente se tornó problema. No solo estaría más tiempo del necesario, sino que nadie más ingresaría en el lugar que dejaba vacante.

Dicho así, se explica uno de los tantos problemas que se generan a diario cuando los ascensores paran su sentido vertical y, de paso, se detienen también las soluciones de movilidad y elevación en este centro asistencial.

Las agravantes continúan cuando se piensa en cómo lograr traslados de pacientes con criterio de gravedad desde la sala de Observaciones hasta el servicio de Terapia, el movimiento de camillas, sillas de ruedas, carritos de limpieza, alimentos, desechos o equipamiento médico imprescindible.

De los seis elevadores existentes, cuatro funcionan a intervalos y dos permanecen parados desde hace cuatro años; lo cual, unido a la estructura y distribución de las salas y servicios, transforman al hospital en un verdadero laberinto, donde se prioriza solo el acceso al cuarto y quinto piso en estos equipos.

Tampoco se ha logrado estabilizar la presencia de ascensoristas que garanticen una adecuada manipulación, y las constantes roturas tienen como antecedente filtraciones que inundan los fosos por donde se mueven los ascensores.

Si bien las condiciones precarias de los elevadores se ha enfocado, en lo fundamental, en los edificios de la provincia de Ciego de Ávila, donde las familias han debido lidiar con los altibajos de este servicio; la cuestión es más compleja cuando se habla de un hospital, donde la menor interrupción implica afectaciones en la atención.

En el mes de julio, Invasor indagó sobre el tema y supo que existe en el territorio una sola brigada de seis hombres, perteneciente a la Empresa de Producciones Metálicas (COMETAL), para atender las interrupciones que surgen a diario en los 60 equipos que brindan servicio en los sectores de Vivienda, Gastronomía, Turismo y Salud.

Ni siquiera las brigadas de mantenimiento pueden “saldar” las averías, y queda solo esperar. Por suerte, en esta apretada lid, los centros de Salud reciben atención priorizada, mas durante el ascenso o el descenso es imposible tener la certeza de que se completará en calma el trayecto. Montar en un elevador sometido a años de explotación, y con pocas opciones para su reparación, puede ser una experiencia intrascendente o totalmente abrumadora.

Acerca de la diversidad de marcas y las carencias con las piezas de repuesto, se refirió la dirección nacional de COMATEL al diario Granma, donde quedó claro que existen más de 39 marcas de procedencia rusa diseminadas por todo el país, y las soluciones de mantenimiento dependen de la importación de piezas a través de terceros países.

Lea más al respecto.

Sin embargo, cuando se habla de salud, del diagnóstico a la cura influyen no solo el medicamento idóneo, el diagnóstico oportuno o el seguimiento médico, sino la calidad y el cómo se logra; complejo mecanismo donde las partes deben armonizar con el todo.

Por el momento, no se prevé ninguna inversión que “destrabe” los ascensores, y la dirección del hospital solo puede garantizar la impermeabilización de los fosos para eliminar el vertimiento de agua, establecer de modo regular ascensoristas capacitados y ser eficientes en la respuesta, con tal de devolver, al menos, ascensos de gracia.

 


Comentarios  
# Danielys 15-10-2018 15:01
Esto es simplemente una vergüenza.
Se trata del hospital cabecera de la provincia.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Roberto 15-10-2018 15:52
La verdad que no entiendo la distribución de este hospital y peor, lo que hacen cada día !!! Ejemplos: Construyen los Cuerpos de Guardia CG de urgencias debajo del edificio de consultas ''Especialidades'', es decir, para trasladar a un paciente del CG a Terapia hay que trasladarlo en camilla o silla de rueda hasta el edificio del frente de las Brisas!; igual sucede para un paciente que lamentablemente fallezca en urgencias y luego este debe ser trasladado hasta el otro extremo del hospital, es eso concebible ? En fin, sin más comentarios !!!
Responder | Responder con una citación | Citar
# Mayrén 16-10-2018 09:23
El problema de los ascensores está afectando grandemente a las personas, en el edificio 9 plantas del parque Máximo Gómez, el último hueco de escalera lleva dos años quemada la máquina, le han quitado piezas para arreglar los otros y estamos esperando por un anuncio de un nuevo ascensor que está esperando por la brigada para montarlo, estos vecinos han sufrido las graves consecuencias que trae la falta de este equipo,ancianos que han tenido que mantenerse permanentemente encerrados en sus viviendas, otros operados de rodillas que han sido bajados en sillas para poder asistir al hospital a consultas, personas fallecidas bajadas por los bomberos, para qué contar, estos vecinos a pesar de que llevan dos años ininterrumpidamente sin este equipo, han sufrido desde siempre las constantes roturas y paros del mismo, nunca han pasado más de dos meses disfrutando del servicio. Pedimos POR FAVOR que nos auxilien y que nos atiendan, en este edificio militar el 98% de sus vecinos son trabajadores que diariamente lo necesitan para desempeñar su labor y muchas veces por falta de gestiones nos vamos adaptando a las situaciones y no pasa nada, todo en silencio, acabándonos la vida, decepcionándonos de las cosas, cuando llegamos del trabajo y subimos, ¿Creen ustedes que tenemos deseos de bajar a alguna reunión?, para nada, si no se resuelven los problemas ni tan siquiera somos atendidos. Ojalá los que tengan que ver con esto se conmuevan y hagan algo.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Danielys 16-10-2018 15:04
Cito a Mayrén:
El problema de los ascensores está afectando grandemente a las personas, en el edificio 9 plantas del parque Máximo Gómez, el último hueco de escalera lleva dos años quemada la máquina, le han quitado piezas para arreglar los otros y estamos esperando por un anuncio de un nuevo ascensor que está esperando por la brigada para montarlo, estos vecinos han sufrido las graves consecuencias que trae la falta de este equipo,ancianos que han tenido que mantenerse permanentemente encerrados en sus viviendas, otros operados de rodillas que han sido bajados en sillas para poder asistir al hospital a consultas, personas fallecidas bajadas por los bomberos, para qué contar, estos vecinos a pesar de que llevan dos años ininterrumpidamente sin este equipo, han sufrido desde siempre las constantes roturas y paros del mismo, nunca han pasado más de dos meses disfrutando del servicio. Pedimos POR FAVOR que nos auxilien y que nos atiendan, en este edificio militar el 98% de sus vecinos son trabajadores que diariamente lo necesitan para desempeñar su labor y muchas veces por falta de gestiones nos vamos adaptando a las situaciones y no pasa nada, todo en silencio, acabándonos la vida, decepcionándonos de las cosas, cuando llegamos del trabajo y subimos, ¿Creen ustedes que tenemos deseos de bajar a alguna reunión?, para nada, si no se resuelven los problemas ni tan siquiera somos atendidos. Ojalá los que tengan que ver con esto se conmuevan y hagan algo.


Hay que estar fuera de sus cabales para bajar y subir 9 pisos por escalera a una reunión ya sea de rendición de cuentas, donde sabemos que nunca se resuelven problemas como este.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Ernesto Renè Salcedo Rocha oB 16-10-2018 17:37
Compañeros .....
Es inconsebible que la situación de ascensores dañe los servicios de los edificios y del hospital .
No se si existe una brigada técnica de reparación de ascensores y los decisores que tiene este encargo social han hecho todas las gestiones para movilizar los recursos finacieros y las piezas de respuestos .
La compañera que me antecedió toca una tema , que he hecho mención en varias ocasiones .....Hay que priorizar los recursos en función de solucionar los obstáculos que dañan la calida dd evida de la población ,,,,SEA EN EL HOSPITAL Y ASCENSORES DE LOS EDIFICOS ....HAY MUCHOS ANCIANOS Y PERSONAS CON ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES , QUE NO PUEDEN ESTAR SUBIENDO ESAS ALTURAS , ESTO LE DAÑA SU SALUD .
Con respeto al flujo del Hospital provincial que hacen referencias los usuarios .....desconozco el mismo y eso tiene solución .Confío en la dirección del hospital y los directivos de salud provincial en soluionar estas quejas .
Prof Ernesto René Salcedo R.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar