Ante Sicklemia, vivir más y mejor en Ciego de Ávila

Cada tres meses alrededor de 45 pacientes llegan al Hospital Provincial Antonio Luaces Iraola de Ciego de Ávila para que su condición clínica sea revaluada o incluso, antes, si los síntomas empeoran por una crisis dolorosa o necesitan una transfusión de glóbulos rojos.

Si bien la sintomatología de la Sicklemia —anemia malciforme o drenopacitosis— es más compleja y variada, Osvaldo Núñez Morales, especialista en Hematología en este centro, habla de la posibilidad de vivir más y mejor gracias a los avances del Programa Nacional de Atención Integral al enfermo con Drepanocitosis.

“Los pacientes con sicklemia tienen una hemoglobina llamada S, que deforma el glóbulo rojo. Provoca una anemia crónica y crisis dolorosas vaso-oclusivas que afectan huesos, músculos y órganos como el corazón, el riñón y el pulmón. El tratamiento evita las crisis y alivia el dolor, pero en los últimos años con el uso de la Hidroxiurea han disminuido los ingresos y aumentado la calidad de vida del paciente.”

 sicklemia

Desde esta consulta se insiste en los cuidados propios de la enfermedad que implican no hacer esfuerzo físico, no exponerse al frío o calor intensos, y mantener una dieta adecuada. Además, cada caso es evaluado por un equipo multidisciplinario, que enfatiza en la atención sicológica, sobre todo, para que las personas aprendan a vivir con las limitaciones propias de la enfermedad.

Al centro de este programa nacional está la detección prenatal de la sicklemia, de ahí que el Centro Provincial de Genética Médica incluye dentro de las prioridades de su estrategia de trabajo la Electroforesis de Hemoglobina.

Al respecto, Ulises Liva Rodríguez, especialista en Genética Médica, explicó que se realiza electroforesis de hemoglobina a la embarazada para determinar el tipo de hemoglobina que porta, si tiene AS debe estudiarse a la pareja. Cuando ambos tienen esta tipología se analiza el ADN en células del líquido amniótico.

De este modo los padres podrán decidir si desean o no continuar con el embarazo y el sistema de salud, a su vez, se prepara para el posible manejo clínico del bebé.

Digamos que la efectividad de este proceso repercute en los resultados del Programa Materno Infantil, pues este padecimiento tiene una alta incidencia en la mortalidad materna y neonatal. El asesoramiento se teje a través de la red de genética de la provincia y, por ejemplo, al cierre del 2020 de las 3 400 embarazadas captadas aquí, 101 resultaron ser portadoras de la hemoglobina S, y en cada caso fue estudiado el feto para comprobar, luego, que estaban sanos.

Cuando las estadísticas indican que un tres por ciento de la población avileña es portadora de la hemoglobina S, está claro que la detección oportuna es carta de triunfo y que el correcto manejo clínico de la enfermedad garantizará una mayor esperanza de vida, la cual supera hoy los 60 años en el país.

Tampoco los especialistas están exentos de retos como, por ejemplo, sobrellevar las carencias de kits para la electroforesis de hemoglobina y de medicamentos imprescindibles, pero como también se trata de celebrar los logros, este sábado, cuando el mundo celebre el Día Mundial de la Drepanocitosis o Anemia Falciforme, habrá que alegrarse y mirar con luz larga.

La drepanocitosis (anemia drepanocítica o falciforme, sicklemia) es la enfermedad genética más frecuente en el mundo. Se...

Posted by Infomed on Tuesday, June 19, 2018


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar