Rusia ratificó efectividad de su vacuna contra la COVID-19

Rusia ratificó la efectividad en un 92 por ciento de su vacuna Sputnik V contra el coronavirus SARS CoV-2, causante de la pandemia de la COVID-19, cuyo crecimiento obligó a imponer nuevas restricciones en esta capital.

La vacuna, elaborada por el Centro Nacional de Investigaciones de Epidemiología y Microbiología "N.F. Gamelei", demostró su efectividad, luego del primer corte de análisis de la tercera etapa de pruebas clínicas o fase pos-registro del mencionado inmunizador.

Para llegar a esa conclusión, se investigaron las pruebas realizadas a más de 16 000 voluntarios, 21 días después de recibir la primera de dos dosis de la Sputnik V, registrada el pasado 11 de agosto como la primera vacuna en el mundo contra la referida dolencia.

En el caso de los involucrados en las pruebas pos-registro, en algunos se empleó un placebo y en otros vacunas reales.

Además, entre otros 10 000 voluntarios vacunados fuera del programa de pruebas clínicas, el inmunizador ruso tuvo eficacia en el 90 por ciento de los casos, destacó el ministerio de Salud.

La víspera, el presidente ruso, Vladimir Putin, declaró en una cumbre online de la Organización de Cooperación de Shanghai que la vacuna contra la pandemia de la COVID-19 debía ser un bien común de la humanidad.

El mandatario declaró que Moscú está dispuesto a trabajar con todos los países para suministrar los fármacos, pues las personas "de todo el planeta" los necesitan.

• Vea: Rusia venderá medicamento contra la COVID-19 a Latinoamérica.

Proponemos evitar la politización de todos estos procesos y partir del hecho de que, hoy en día, la gente de todo el planeta, sin exagerar, necesita esos medicamentos, subrayó.

El jefe de estado ruso aseguró que las dos vacunas contra el nuevo coronavirus registradas en Rusia demostraron ser seguras, pues no hay consecuencias graves después de su uso.

Además, declaró, la Sputnik V y la EpivacCorona, del centro científico ruso Vector, son eficaces, porque las personas vacunadas se encuentran con portadores del virus y no se enferman ni presentan síntomas graves, explicó.

Sin embargo, el aumento de casos en esta urbe obligó a su alcaldía a exigir la venta de un 25 por ciento menos de boletos a cines y teatros, y a prohibir el público en competencias deportivas.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar