El Frente Amplio en Montevideo proyecta este viernes retener electoralmente la intendencia departamental, la protección de sus políticas sociales ante el pronóstico de que el nuevo gobierno nacional de derecha se desentienda de ellas.
Una instancia de la coalición de izquierda desde hace varios días trabaja sobre los ejes temáticos en los que hará hincapié en caso de ganar las elecciones territoriales previstas para mayo de 2020.
Entre los más veteranos integrantes se recuerda la frase de Tabaré Vázquez de "prefiero darle de comer a un niño que tapar un pozo" cuando hizo campaña y ganó las elecciones en 1989, y por primera vez la Intendencia pasó a estar gestionada por la izquierda hasta la actualidad.
Tan es asi, tanta confianza y respeto me producen estos nombres que se encaminan a representar al Frente Amplio en Montevideo que será mi privilegio votarlo en las próximas municipales.
— Andrés Scavarelli (@arsjuris) December 27, 2019
Ojalá pueda ser con quién resulta de mi preferencia, pero si así no fuera, votaré FA.
Con la llegada del FA al gobierno del país el rol protagónico en asistencia lo asumió el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), creado en 2005 por una ley de urgente consideración
La actual directora de Desarrollo Social de la comuna, Fabiana Goyeneche, indicó al diario El Observador que "si es cierto que algunas políticas se dejarán de implementar o cambiarán drásticamente la intendencia puede llegar a tener que afrontar esa responsabilidad", porque "la necesidad de la gente se sostiene y al no recibir la respuesta del gobierno nacional, golpea las puertas del departamental".
Aseguró al respecto que "las herramientas están" y la Intendencia tiene "la profunda ventaja" de estar desplegada en todo el territorio y hay temas de los que se ocupa el gobierno nacional, pero en caso de no hacerlo "se tendrá que arrogar ese trabajo" por la Intendencia.
Goyeneche aludió a espacios institucionales que la Intendencia comparte, como el MIDES y la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), y añadió que "una vez que el gobierno electo asuma y se ponga en marcha tendremos que tener un diálogo para conocer el trabajo que van a llevar adelante".
El último intendente frenteamplista que coincidió con gobiernos de diferentes partidos, Nacional y Colorado, fue Mariano Arana, quien se quejaba de que ese vínculo "no fue fácil" y contaba que "procuraba tener diálogo, pero se me negaba".