El presidente Nicolás Maduro destacó este sábado que Cuba y Venezuela tienen el récord mundial de solidaridad, cooperación y hermandad verdadera, gracias al Convenio Integral de Cooperación firmado hace 24 años por los comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez.
Rememoró el dignatario en su red social de Telegram, que un día como hoy se concretó con el primer vuelo de venezolanos para ser atendidos en la nación antillana.
“Son miles las personas que han sido beneficiadas y atendidas con el mayor amor, humanismo y profesionalismo en el marco del Convenio Integral de Salud que demuestra que ¡sí se puede!, a pesar de las agresiones imperiales, garantizar el derecho a la vida y a la salud de calidad de nuestros pueblos”, afirmó.
El jefe del Estado bolivariano aseguró que “seguiremos unidos en una sola bandera, una sola batalla y un solo espíritu”.
“Me he emocionado, mucho, mucho, viendo a los pacientes”, expresó el líder histórico de la Revolución cubana en un audiovisual que acompaña el mensaje, el cual recordó que fueron atendidos en tierras cubanas más de 66 000 pacientes venezolanos.
Maduro señaló que ese Convenio iba a cambiar la historia de la cooperación social en el mundo.
El presidente manifestó que con “el Convenio Cuba-Venezuela seguiremos en la gran tarea de reconstruir y restablecer plenamente el derecho a la salud de nuestro pueblo a lo largo y ancho de nuestro territorio”.
Los proyectos de cooperación entre Caracas y La Habana ascendían a 1487 hasta octubre del 2021, en tanto 255 300 colaboradores cubanos prestaron sus servicios en Venezuela.
La población venezolana recibió el beneficio de 1 billón 296 millones 915 510 consultas médicas y salvaron la vida a más de un millón 490 000 personas, gracias a la atención brindada por los galenos cubanos, según datos oficiales.
Como parte de este Convenio Integral de Cooperación más de un millón 500 000 venezolanos analfabetos aprendieron a leer y a escribir con la implementación de programas como Misión Robinson, surgida de la estrecha colaboración entre los dos países, y a través del método “Yo sí puedo”.