Moscú y Kiev discuten sobre desmilitarización de Ucrania

banderasInternetEl portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, señaló este miércoles que las delegaciones de su país y Kiev discuten la posibilidad de que Ucrania pueda convertirse en Estado desmilitarizado.

Este desenlace pudiera considerarse como "cierto tipo de compromiso", advirtió el alto funcionario en respuesta a una pregunta de la prensa sobre el tema, del cual prefirió no entrar en detalles porque, en su opinión, resulta "imposible" mientras las conversaciones estén en curso.

Antes, el jefe del equipo negociador ruso y asesor presidencial, Vladimir Medinski, indicó que Kiev propuso establecer una versión austriaca o sueca de Estado desmilitarizado en Ucrania.

Dijo que Rusia busca alcanzar la paz lo antes posible, pero las negociaciones continúan complicadas y lentas.

La última ronda de consultas comenzó el pasado lunes en formato de videoconferencia hasta este miércoles y las partes reconocen lo difícil de las discusiones para alcanzar acuerdos que pongan fin al conflicto bilateral y a los enfrentamientos militares.

"Nos gustaría que sea un acuerdo para generaciones, para que nuestros hijos también vivan en paz, este proceso de negociaciones está cimentando la base para ello", apuntó el representante ruso.

Operación militar en Ucrania fue una medida necesaria, dice Putin

Medinski subrayó que el objetivo de Rusia en las negociaciones con Ucrania no ha cambiado y es el mismo que planteó desde el comienzo de la operación militar especial.

"Necesitamos una Ucrania pacífica, libre, independiente, neutral, no miembro de bloques militares, no un miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), un país que es nuestro amigo, un vecino con el que desarrollemos relaciones juntos, construyendo nuestro futuro", expresó.

Aclaró que su país está en contra de una Ucrania que sea trampolín para ataques militares y económicos contra Rusia.

Delegaciones ministeriales de ambos países sostuvieron tres encuentros presenciales para encontrar una solución al conflicto bilateral y el cese definitivo de los enfrentamientos. Estas reuniones tuvieron lugar en diferentes lugares de Belarús los días 28 de febrero, 3 y 7 de marzo.

Luego, el 10 de marzo, los ministros de Asuntos Exteriores de Rusia y Ucrania, Serguéi Lavrov y Dmitri Kuleba, se reunieron en la ciudad turca de Antalya.

Mientras, una nueva ronda en formato de videoconferencia comenzó este lunes, pero fue interrumpida ese mismo día para una "pausa técnica", según la calificaron las partes, y continuaron la víspera sin que se conozca los resultados de las pláticas.

Según Moscú, hay un grupo de condiciones que presentaron por escrito, y esperan respuestas de Kiev.

• Le puede interesar: Rusia admite posible control total de principales urbes ucranianas


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar