Médicos en EE.UU. llaman a salvar vidas y no Wall Street

Bandera de eeuu Siete prominentes figuras de la medicina en Estados Unidos llamaron a salvar vidas y no Wall Street, en un llamado al Gobierno a no reabrir escuelas y negocios mientras exista la pandemia de la COVID-19.

Firmado por el doctor J. Larry Jameson, decano de la Escuela de Medicina Perelman de la Universidad de Pennsylvania, a nombre de otros seis colegas, el artículo de opinión que aparece este miércoles en The New York Times plantea que la economía no se recuperará hasta que no se elimine la pandemia.

Escribo en nombre de otros seis líderes de grandes sistemas académicos de salud en algunos de los "puntos calientes" de la COVID-19 en Estados Unidos para instar a nuestro liderazgo nacional a resistir la presión para levantar las duras restricciones sociales destinadas a someter este brote y salvar miles de vidas, señala el académico.

Aunque algunos dicen que el daño económico de estas medidas causará más afectación que la enfermedad en sí misma, estas acciones —precisa— en realidad asegurarán nuestra salud económica, ya que el comercio no puede prosperar hasta que hayamos contenido sustancialmente el virus.

Advierte, además, que cualquier fallo en esa dirección tendrá "consecuencias devastadoras para nuestras familias, amigos, compañeros de trabajo y vecinos, tanto médica como económicamente".

Luego de abordar modelos estadísticos de propagación del nuevo coronavirus, Jameson aseguró que la forma más importante de evitar una demanda incontrolada de atención hospitalaria es frenar la propagación de la enfermedad, alargando el tiempo que tardan las infecciones en duplicarse.

Actuando ahora, podemos ganar tiempo para acumular recursos, idear estrategias para reconstruir nuestro sistema de salud y nuestra economía, desarrollar tratamientos, vacunas y, en última instancia, la inmunidad de la población, señala el facultativo.

Subraya que si no se toman medidas eficaces ahora, como el aislamiento social, los hospitales se verán sobrepasados en su capacidad.

Puntualiza el académico que la cura no es peor que la enfermedad. "Nuestro país ha hecho progresos para imponer el distanciamiento social y este no es el momento de ceder", acentuó, cuando algunos políticos hablan de romper las normas de reclusión en las viviendas y abrir la economía y los negocios.

La apelación fue suscrita, entre otros, por Gianrico Farrugia, presidente y director ejecutivo de la Clínica Mayo; Robert I. Grossman, director ejecutivo de NYU Langone Health y decano de la Facultad de Medicina de NYU Grossman; Sam Hawgood, rector de la Universidad de California, San Francisco, y Paul Rothman, director ejecutivo de Johns Hopkins Medicine.

Respuesta de Cuba ante la COVID-19.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar