Ecuador: Sin cambios calendario electoral tras recuento de votos

elecciones ecuador El calendario para la segunda vuelta de comicios presidenciales permanece invariable, aseguró este martes el Consejo Nacional Electoral (CNE), tras recontar votos objetados de la primera.

En cadena nacional, la institución precisó que después de las elecciones del pasado 7 de febrero reabrió 5 282 urnas correspondientes a actas con inconsistencias encontradas por el sistema informático del ente y con base a impugnaciones interpuestas por organizaciones políticas.

Un total de un millón 413 683 votos fueron recontados en presencia de delegados de diferentes movimientos contendientes y de observadores internacionales.

"Una vez realizado el recuento para el binomio presidencial para todas las listas se mantiene la tendencia de los resultados", anunció el CNE en relación con los datos proclamados para los cargos de presidente y vicepresidente de la nación.

• Vea: Ecuador: Primeros datos indican triunfo de Andrés Arauz.

El cómputo final dictaminó que los votos iniciales a favor del candidato del movimiento progresista Unión por la Esperanza, Andrés Arauz, aumentaron de dos millones 630 307 a tres millones 33 791 después del recuento, es decir, 403 484 sufragios más a su favor.

Asimismo, también cambió, al alza, el respaldo al nominado por la alianza de centro-derecha CREO, Guillermo Lasso, quien subió de un millón 600 920 a un millón 830 172, lo cual implicó 229 252 votos más.

Igualmente, Yaku Pérez, representante del partido de pueblos y nacionalidades indígenas Pachakutik, terminó con un millón 798 057 papeletas, 144 921 por encima de las recibidas en el conteo rápido del CNE.

Con esas estadísticas corregidas, la tendencia no varió, y Arauz y Lasso retuvieron el primer y segundo lugares, respectivamente, por lo cual serán los candidatos que irán al balotaje, previsto para el venidero 11 de abril, pese a los nuevos recursos interpuestos por Pérez y Pachakutik ante el Tribunal Contencioso Electoral.

De acuerdo con el CNE, en consecuencia, el calendario continuará invariable y comprende una campaña de las organizaciones contendientes, desde el 16 de marzo hasta el 8 de abril próximos.

En esa misma línea, el 21 de marzo está fijado un debate presidencial, el 8 de abril será el sufragio adelantado de las personas privadas de la libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada y al día siguiente será el Voto en Casa, destinado a personas mayores de 65 años con discapacidad física igual o superior al 75 por ciento.

La segunda vuelta de comicios será el venidero 11 de abril y el 14 de mayo prestarán juramento los nuevos miembros de la Asamblea Nacional, seguido por la toma de posesión de los parlamentarios andinos cinco días después.

Finalmente, los próximos presidente y vicepresidente de la nación asumirán funciones desde el 24 de mayo.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar