El Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, llegó este jueves, para una visita de Estado, a México, un país entrañable para la Isla con el cual mantiene relaciones diplomáticas ininterrumpidas desde hace 117 años.
Díaz-Canel será recibido en el Palacio Nacional, después de mediodía, por su par mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien anticipó que el encuentro servirá para refrendar su compromiso de respeto al pueblo de Cuba, a su independencia, a su derecho a la autodeterminación.
“En general, vamos a conversar sobre la posibilidad de desarrollar un programa en el corto o mediano plazo; no hay nada preciso, pero sí la voluntad que haya cooperación, manifestó el anfitrión en su habitual conferencia de prensa matutina.”
El Presidente cubano viajó en diciembre último a esta capital para asistir a la toma de posesión de López Obrador, cuya histórica victoria es vista como una oportunidad para continuar los vínculos históricos, culturales y de amistad, y para ampliar la relación bilateral.
A mediados de mayo pasado el canciller cubano, Bruno Rodríguez, realizó una visita de trabajo a esta urbe y, durante un encuentro con su par Marcelo Ebrard, ambos ratificaron la voluntad de aprovechar las oportunidades que ofrece el positivo estado de las relaciones bilaterales.
Los jefes de la diplomacia de Cuba y México se comprometieron en la ocasión a trabajar para consolidar estos vínculos, en especial en materia económico-comercial y migratoria. Intercambiaron también sobre temas de interés mutuo en los ámbitos regional e internacional, y coincidieron en preservar los principios refrendados en la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.
La presencia de Diaz-Canel en el país testimonia que los cubanos no olvidan el apoyo recibido de México en la región, cuando, en los primeros años, de la Revolución fue el único país que no rompió relaciones y además rechazó los intentos de aislar a Cuba por parte del gobierno de los Estados Unidos.
Primera visita de @DiazCanelB a #México como Presidente de la República de #Cuba. #CiegodeAvila #SomosContinuidad #CubaVa @Invasorpress @Nandagrillita @rocdecubano https://t.co/m85ptHRUgR
— Say_totheworld (@sayli_sosab) October 17, 2019
Cuba ha manifestado su disposición a contribuir modestamente en esferas de beneficio e interés común al desarrollo y la renovación de México, impulsada por el gobierno del presidente López Obrador.
Ambos países cuentan con un marco jurídico fortalecido que permitirá incrementar los intercambios en sectores de interés mutuo como la salud, educación, deporte, turismo, cultura y biotecnología, y existen condiciones para potenciar aún más los vínculos económico-comerciales.
En la actualidad, México es el segundo socio comercial de Cuba en América Latina y el Caribe y el quinto a nivel internacional; figura, además, como el primer emisor de turistas en la región y el octavo en el mundo.
Anfitrión en 2008 de la Cumbre de la Unidad (2008), en la cual nació la Comunidad de Estados latinoamericanos y Caribeños (Celac), México constituye un relevante actor político regional que, como Cuba, defiende
los principios consagrados en la carta de las Naciones Unidas.
Las dos naciones resguardan con firmeza fundamentos como la no intervención en los asuntos internos de otros países; la igualdad jurídica de los Estados; la no injerencia, y el respeto a la soberanía y a la autodeterminación de los pueblos.