Cristina Fernández será candidata en Provincia de Buenos Aires

La expresidenta de Argentina, Cristina Fernández, confirmó que se presentará como candidata en las próximas elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires (PBA), que se celebrarán el 7 de septiembre próximo.

En entrevista con varios conductores en el canal de noticias C5N, el de mayor clasificación actualmente en la televisión argentina, aclaró que se postula por la Tercera Sección Electoral que abarca 19 municipios del oeste y sur del Conurbano bonaerense y localidades aledañas.

Se trata de los partidos Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, Lobos, Lomas de Zamora, Magdalena, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes y San Vicente.

Por su alta concentración demográfica esa zona aporta a la Legislatura con sede en la Ciudad de La Plata 18 diputados y nueve senadores.

En el último censo nacional, realizado en 2021 tras ser diferido por la pandemia de Covid-19, se contabilizaron 4 845 998 personas habilitadas para votar en la Tercera Sección Electoral de la PBA, y se calcula que los electores estarán repartidos en 13 546 mesas.

Actualmente, en esa sección hay ocho diputados de la peronista Unión por la Patria, mientras que las otras 10 bancas se dividen entre el PRO, La Libertad Avanza (LLA), el Frente de Izquierda de los Trabajadores, la Coalición Cívica, y otros partidos.

Con esta decisión, la actual presidenta del Partido Justicialista apuntala a quien fue su ministro de Economía, y hoy es el gobernador de la PBA por segundo mandato, Axel Kicillof, en momentos cuando el PRO y LLA del mandatario Javier Milei complotan para ganar espacio en la Legislatura bonaerense y derrocar allí al peronismo.

Durante la entrevista abierta a toda pregunta y muy relajada, Cristina Fernández disparó duro contra el gobierno de Milei sobre quien dijo representa a una derecha cruel, esotérica y antiestado, que centra sus políticas en los centros financieros y no en las inversiones para desarrollar la industria nacional.

“Estos proyectos neoliberales explotan los sentimientos de la gente, y son blindados por los medios corporativos hegemónicos”, manifestó la exdignataria.

Lo que vive hoy Argentina de descomposición salarial y de decadente poder adquisitivo, desempleo y mayúsculo endeudamiento que será prácticamente imposible de saldar, “es consecuencia de una película que comenzó en 2015 con la toma de deuda”, señaló Cristina Fernández.

Dijo además, entre muchas otras reseñas, que el Fondo Monetario Internacional sostiene el plan del gobierno de Milei y la bicicleta de dólares baratos que pedalea. “Es una derecha que llegó sin un plan y copió el régimen financiero de José Alfredo Martínez de Hoz, el ministro de Economía durante la dictadura argentina (1976-1981).

Martínez de Hoz fue un economista ortodoxo que implementó un plan de reformas económicas neoliberales que empujó a Argentina a una profunda crisis económica y monetario.

Entre muchas ideas que lanzó, expresó que a futuro Argentina debe definir un plan productivo y modelo económico que sostenga el fomento de la industria nacional y la gente.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar