Bolsonaro miente al afirmar que nunca llamó a protestas en Brasil

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, mintió nuevamente al afirmar que nunca llamó a simpatizantes a participar en las manifestaciones del 15 de marzo para pedir el cierre del Congreso Nacional y el Supremo Tribunal Federal (STF).

"No he convocado a nadie, pregunte quién lo hizo", respondió Bolsonaro a reporteros cuando le inquirieron si la crisis del nuevo coronavirus Covid-19 dificultará los actos.

Pese a tal respuesta, la verdad se impone porque el sábado pasado, en el norteño estado de Roraima, antes de partir a una visita oficial de cuatro días a Estados Unidos, el mandatario ultraderechista hizo una citación explícita para que la derecha política saliera a las calles.

"No es fácil. Me han apuñalado en el cuello dentro de mi oficina. El día 15 hay un movimiento espontáneo en la calle (...) participar. No es un movimiento contra el Congreso, contra el Poder Judicial, es pro-Brasil", reafirmó.

Aunque asegura que lo del día 15 no es una acción contra el Congreso o el Poder Judicial, las demandas más latentes de las protestas son, de hecho, el cierre de la Cámara de Diputados, el Senado y el STF.

Mucho antes del llamado en Roraima, el exmilitar mediante el aplicativo multiplataforma de mensajes instantáneos WhatsApp, envió correos a personas de su confianza en el que llama a un acto para sumarse a la propuesta del general retirado Augusto Heleno, su consejero y ministro de Seguridad Institucional.

"Brasil es nuestro, no de los políticos de siempre" y se invita a una movilización contra el Congreso para el 15 de marzo, aparece en el video que circuló en su entorno.

Ante tal hecho, centrales sindicales publicaron una nota en la que señalan la posibilidad de que Bolsonaro haya cometido un delito de responsabilidad y exigen medidas al Congreso y el STF respecto a la actitud del jefe de Estado.

"Con este acto, una vez más, el presidente ignora la responsabilidad del cargo que ocupa por el voto y actúa deliberadamente de mala fe, apostando a un golpe contra la democracia, la libertad, la Constitución, la nación y las instituciones", señala el escrito.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar