Ciego de Ávila con atraso considerable en siembra de caña
Esa humedad excesiva en los suelos no ha posibilitado alcanzar los ritmos necesarios tanto en la preparación de las tierras como en la plantación de la gramínea.
Esa humedad excesiva en los suelos no ha posibilitado alcanzar los ritmos necesarios tanto en la preparación de las tierras como en la plantación de la gramínea.
A pesar de que las lluvias vinculadas a la tormenta subtropical Alberto afectaron severamente unas 772 hectáreas de frijoles en Ciego de Ávila, la provincia cosechó alrededor de 6 000 toneladas del grano.
Agricultores de la provincia de Ciego de Ávila aprovechan la humedad de las últimas lluvias para aplicar el madurador llamado Fitoimás-M.
“Este suelo debe ser categoría Uno, de los ferralíticos, esos que el Instituto dice que... " y ante la mirada de descrédito la periodista se ahorra el resto de la repetición que antes había ensayado".
A casi 10 años de implementado el Decreto Ley-259 con el que se iniciara la entrega masiva de tierras en usufructo, alrededor de 13 000 tenedores se empeñan en sobrepasarlos.
Se cuenta con el fertilizante, el combustible y otros recursos necesarios para emprender la recuperación de los diferentes cultivos dañados e incrementar los niveles productivos.
El proceso de aplicación de la norma técnica 52, comenzó esta semana en los cuatro centrales de la central provincia de Ciego de Ávila, tras concluir la liquidación de la zafra en esas instalaciones.
Reapertura de la tienda con que ahora cuenta la Empresa Agroindustrial Ceballos para estimular a unos 1 500 trabajadores.
Aunque insuficientes las campañas de papa y de tomate han cerrado ciclo en Ciego de Ávila.
El proceso de paralización de las plantas se inició hace varios días, con la detención de los molinos de las fábricas Enrique Varona González y Ciro Redondo.
El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, examinó el programa de la vivienda.
Luego del destrozo que dejó el huracán Irma en todo el polo turístico Jardines del Rey, nadie se habría aventurado a vaticinar que, apenas unos meses después, el arribo de vuelos al Aeropuerto Internacional ubicado allí se comportaría “como si Irma no hubiese pasado”.