Toman acciones para impulsar la soberanía alimentaria en Cuba
La Ley de Soberanía Alimentaria y Nutricional (SSAN), en vigor desde octubre del 2022, actualmente presenta deficiencias en el proceso de implementación.
La Ley de Soberanía Alimentaria y Nutricional (SSAN), en vigor desde octubre del 2022, actualmente presenta deficiencias en el proceso de implementación.
Recuperar los aportes de vitroplantas, el mejor homenaje de la mediana empresa estatal SEBIOCA (Semillas Biotecnológicas Ciego de Ávila), a Fidel Castro, en el aniversario 98 de su natalicio.
La fábrica tiene más de 80 años y, de puro milagro, sigue en funcionamiento. El tiempo, que no perdona a nadie ni a nada, muerde con enfado las viejas maquinarias, las avería y, muchas veces, deja en total obsolescencia tecnológica algunas de sus piezas.
Pero ninguna acción será suficiente, hasta tanto no desaparezcan los precios abusivos y especulativos.
El impacto de los nuevos actores económicos en el desarrollo territorial todavía está lejos de alcanzar los resultados deseados.
La voluntad de sobreponerse a las limitaciones de recursos, explotar las reservas de eficiencia y la labor constante de trabajadores y directivos demuestran que existen vías propias para superar los problemas económicos del país, consideró Roberto Morales Ojeda.
En un contexto tan complejo para la agricultura y la economía nacionales, a la Empresa Agropecuaria La Cuba es imposible exigirle menos que acercarse cuanto más pueda a los resultados que obtuvo en décadas pasadas.
Cuando el cumplimiento de los planes agrícolas satisfaga la demanda de la población, por supuesto que las exigencias pudieran ser menores.
La Empresa Agropecuaria La Cuba, en el municipio de Baraguá, muestra indicios de que puede volver a exhibir los exuberantes resultados que alguna vez alcanzó.
Aunque las transacciones electrónicas constituyen una opción cada vez más utilizada por los cubanos, al calor del proceso de bancarización que lleva adelante el país para organizar los flujos financieros, todavía existen insatisfacciones, dudas y desconocimiento en personas naturales y jurídicas.
Los diputados cubanos debatieron este jueves asuntos de mucho impacto en la población relacionados con el Ministerio de la Industria Alimentaria (Minal), tras presentarse el informe a su más alta fiscalización en la Tercera Sesión Ordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su X Legislatura.
El Primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, aseguró que las nuevas medidas implementadas a las formas de gestión no estatal no son una cruzada en su contra, sino que buscan corregir, reorientar y conducir.