Invasor dará cobertura, minuto a minuto, a través de nuestro sitio web y redes sociales en Internet, a lo que acontecerá en el espacio radio televisivo Mesa Redonda, desde las 6:00 pasado meridiano.
• Puede ver en vivo la Mesa Redonda.
Comparecen en el programa radiotelevisvo Mesa Redonda Marta Sabina Wilson, Ministra Presidente del Banco Central de Cuba, Francisco Mayobre Lence, Vicepresidente Primero y el jefe de la Comisión de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos, Marino Murillo Jorge.
Dentro de la intervención se prevé ofrecer detalles sobre todos los temas relativos al sistema bancario dentro de la Tarea Ordenamiento.
Recordemos que la tarea de ordenamiento comprende estos aspectos:
a) Unificación monetaria y cambiaria.
b) Corrección de precios relativos en el segmento de las personas jurídicas.
c) Eliminación de subsidios excesivos y gratuidades indebidas.
d) Transformación en la distribución de los ingresos de la población, en lo referido a salarios, pensiones y prestaciones de la asistencia social.
• Puede leer y descargar las Resoluciones de la Tarea de Ordenamiento
El jefe de la Comisión de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos, Marino Murillo Jorge, dijo que todas las dudas son interesantes, es un gran entramado —un término de economía— y hay que verlo todo de la manera más integral posible. Las finanzas en una encomía son determinantes. Por otra parte, los sistemas bancarios son los primeros que ganrantizan que todo lo que se diseña en la economía fluya.
"Estamos trabajando de manera diferente con la misma riqueza. Si esto fluye, que fluirá, las empresas serán más eficientes. La Tarea Ordenamiento por sí sola no responde los problemas de la economía desde el primer día."
Distribuir las riquezas diferente
Murillo agrega: “Creando condiciones habrá un desarrollo de las fuerzas productivas y que el trabajo sea la fuente principal. Las empresas nuestras solicitan a los mecanismos centrales mucha divisa, con mucha frecuencia, pero como el tipo de cambio era uno por uno, ahora se llevará a 24 para tener acceso a la divisa. Primero, hay que poner el peso cubano en el centro de la estructura financiera en Cuba, luego hay que generar 24 pesos para tener acceso al mercado”.
¿Qué pasa con los flujos de efectivo cuando quitas el CUC y pones otra tasa de cambio?
“Es un reto. No es lo mismo un fondo para cambio que después del día primero de enero, por ejemplo, una tienda no exista por no tener ese fondo de cambio.”
Por su parte, Marta Sabina Wilson, Ministra Presidente del Banco Central de Cuba (BCC), dijo que al sistema bancario le ha tocado exponer, en función de la unificación monetaria y cambiaria, en el Decreto Ley No. 17, de 2020, ocho normas y resoluciones, que recogen cómo se procederá con las cuentas de personas naturales y jurídicas, el tipo de cambio, las tarjetas de los colaboradores y todo lo relacionado con la tarea ordenamiento.
“Previo a esto se ha ido explicando la importancia del ordenamiento monetario y cambiario. El proceso se establece por seis meses (se retira de la circulación el peso convertible en el plazo de 180 días, contados a partir de la unificación monetaria y cambiaria. Decursado el término anterior, el peso convertible no tiene curso legal, ni poder liberatorio).
“Las tiendas de CIMEX y Caribe recibirán CUC durante seis meses y darán el cambio en moneda nacional. En su momento se informarán las diferentes entidades que prestarán ese servicio, pues no son todas. Las transacciones serán todas en CUP, excepto en los casos en que se ha autorizado la operación en MLC.
Las personas naturales y jurídicas y demás sujetos que realizan transacciones, lo harán siempre en CUP. El Banco Central de Cuba aprueba las tasas de cambios para monedas extranjeras a pesos cubanos, que serán expuestas enpáginas web y tablillas de los bancos. Ahora será de divisas contra el peso cubano.
A partir del 1ro. de enero de 2021, cuando inicie el ordenamiento monetario en Cuba, la población tendrá un plazo de 180 días para cambiar en los bancos y las casas de cambio los pesos convertibles (CUC) por pesos cubanos, según la actual tasa de 1x24.
La cuentas en CUC de personas naturales se pueden mantener en esa moneda durante seis meses y cualquier extracción se hará en CUP. No se podrán hacer depósitos en CUC a partir del primero de enero del 2021. Si el titular no se presenta en las sucursales, automáticamente el banco abrirá la cuenta y hará el cambio a CUP.
El Banco Central de #Cuba emitió varias normas jurídicas relacionadas con el #OrdenamientoMonetario @BancoCentralCub @marta_wilson
— Cubadebate (@cubadebatecu) December 14, 2020
En vivo ?https://t.co/9fIcuPf2EE pic.twitter.com/p1c4SjdYlz
#OrdenamientoMonetario Tratamiento de las cuentas bancarias en CUC para personas naturales a partir del primero de enero #Cuba@BancoCentralCub @marta_wilson pic.twitter.com/TgUhDl1CUD
— Cubadebate (@cubadebatecu) December 14, 2020
#OrdenamientoMonetario Cuentas bancarias en CUC de personas naturales que pasan a CUP el 1ero de enero #Cuba @BancoCentralCub @marta_wilson pic.twitter.com/zmDfLo0NnM
— Cubadebate (@cubadebatecu) December 14, 2020
Se ha diseñado una bonificación entre el 1.5 por ciento y 3.5 por ciento, todo con el interés de facilitar el trabajo.
Cuentas que automáticamente el día primero de enero de 2021 pasan al CUP
- Las cuentas en CUC para cobros y pagos de los trabajadores por cuenta propia, otras formas de gestión no estatal y agricultores individuales.
- Las cuentas de estímulos asociadas a tarjetas magnéticas.
- Las cuentas de los colaboradores asociadas a tarjetas magnéticas con el beneficio del 30 por ciento.
La de los colaboradores asociados a targetas magnéticas, con 30 por ciento de descuento, cuando vayan a la tienda, que mantienen ese beneficio, pasados los seis meses, pueden convertir esos saldos a CUP o, si quisieran, en MLC.
Otra de las novedades de la presente norma es que el saldo de las cuentas bancarias en pesos convertibles de los colaboradores en el exterior, a las que se les aplica el descuento del 30 por ciento para las compras en establecimientos comerciales, pasa automáticamente a CUP, a la tasa de cambio de 24.00 CUP x 1.00 CUC, manteniendo su operatoria actual.
Sus titulares pueden solicitar, desde la cuenta en pesos cubanos, en el plazo de 180 días antes referido, convertir total o parcialmente el saldo que tenía al momento de decretarse la unificación monetaria y cambiaria, a dólares estadounidenses o euros, acogiéndose al certificado de depósito que se describe.
En la Gaceta Oficial Extraordinaria número 73, publicada este jueves, se precisa que si los titulares de cuentas no acuden al banco a modificarlas durante 180 días después del 1ro. de enero, estas se convertirán de manera automática a CUP, a la tasa de cambio de 24.00 CUP x 1.00 CUC, en la modalidad y plazo contratado originalmente, y “generan intereses en esta moneda a la tasa correspondiente”.
Por su parte Murillo explicó que “hay cuentiones asociadas a que no haya un número desorbitado de personas en los bancos. El diseño está hecho para que vaya la menor cantidad de personas posibles. Los saldos de las cuentas se van a respetar.
“Las cadenas de tiendas siguen recibiendo CUC, pero los precios son en CUP y los vueltos en CUP, para que las personas vayan entregando el CUC. Es complejo, porque hay que cambiar el sistema automatizado; no todas abrirán el primer día.
“Toda persona que tiene cuentas en CUC tiene varias opciones: o pone esa cuenta en CUP o puede perdirle al banco que esa cuenta se ponga en dólares o euros.
Murillo Jorge explicó, además, que las personas pueden decir que si ciertamente los intereses de determinadas cuentas de depósitos en CUP son mejores que en CUC, no les conviene esperar seis meses para pasarla y sí ir al banco para realizar esta operación.
No obstante, para aquellas cuentas que tras los seis meses pasen a CUP de manera automática existe la bonificación de 1,5 por ciento y 3,5 por ciento, “un cálculo más o menos equivalente a los intereses que se hubiera alcanzado si realizara el cambio el primer día”.
Especificó que en el caso de las cuentas en CUC para cobros y pagos de los trabajadores por cuenta propia y demás formas de gestión no estatal, su conversión a CUP deberá ser en automático el 1ro. de enero, porque de lo contrario no tendrán posibilidades de efectuar esas operaciones.
Las tarjetas de estímulo también se convierten por 24, porque fueron abiertas para estímulos en CUC.
Las cuentas de los colaboradores en CUC que tienen descuento de un 30 por ciento, también el primer día se multiplican por 24 y se convierten en pesos cubanos, manteniendo el descuento.
En cuanto a las cuentas en CUC cuyos titulares decidan convertirla en dólar o en euro, Murillo Jorge insistió en que en estos momentos esas cuentas no tienen convertibilidad en dólar.
“No será posible desde esa cuenta sacar dólares, la economía no dispone de esa liquidez, y yo creo que no es necesario decir las magnitudes de cuánto hay en esas cuentas y se van a pasar. Eso es una decisión de las personas”.
Explicó, además, que como es un certificado de depósito y el saldo se congela, deja de ser una cuenta donde se extrae y se deposita dinero, con un interés mínimo, porque también hay un dinero que no se podrá respaldar.
Murillo Jorge afirmó que los montos de esas cuentas serán respaldados “cuando las condiciones de la economía mejoren y yo creo que no es nada sensato hacer compromisos de tiempo”.
Marta Sabina Wilson, por su parte, aclaró que con el tipo de cambio de 1x24 las personas comprarían MLC con pesos cubanos, solo que no existe la disponibilidad para esas monedas (dólares, euros, libra esterlina).
De acuerdo con Wilson, ese certificado de depósito, que se emitirá en euros o dólares para las personas que decidan traspasar de forma total o parcial será con el saldo que tengan el día 1ro. de enero.
En el caso de las cuentas de los colaboradores que tengan el 30 por ciento de beneficio, pasarán automáticamente a CUP, y se irán incrementando con los saldos puestos por las entidades para las que ellos prestan el servicio.
Explicó que el certificado de depósito no tendrá respaldo en MLC, de ahí que las personas que decidan poner sus fondos en este tipo de producto no podrán hacer transacciones en MLC.
“A partir del día 1ro. de enero de 2021, y seis meses después, usted puede sacar del banco el CUC y así ayuda a sacarlo de circulación. Si tiene una cuenta en MLC, y usted recibe una ayuda en efectivo, va al banco y lo deposita, como hasta el momento.”
¿Qué hacer con las cuentas bancarias en CUC de las personas jurídicas?
Para las personas jurídicas, dos mecanismos: cambio automático 1.00 CUC x 1.00 CUP, para los de la administración, las OSDE, los órganos locales del Poder Poular, las que reciben el CUC del Estado, empresas con cuentas colaterales.
Otro grupo, tendrá 1x24, como las CNA, otras formas de gestión no estatal, las que no reciben CUC del estado, embajadas, líneas aéreas, agentes de sociedades mercantiles extranjeras.
Se estableció el mecanismo de crédito puente, para no parar la economía; es necesario para las entidades con un nivel de pago superior y necesitan esa liquidez. Los bancos darán créditos, para salarios, capital de trabajo e inversiones, para mantener la economía.
Se hace a solicitud previa de la entidad, con 90 días de antelación y hasta 150 días de vencimiento, aunque se puede dar hasta 180 días.
En el caso del financiamiento de salario, a partir del 15 de diciembre, las entidades pueden presentarse en los bancos y solicitar el anticipo de 1 000.00 pesos para los trabajadores.
El pago es a partir del dia 23 de este mes, lo que no significa que todas las personas podrán recibirlo ese mismo día. Ese crédito se ha organizado con agilidad, para que las entidades se presenten con las nóminas y el banco dé el dinero.
Recaudar el CUC circulante
En otro momento, la ministra presidenta del BCC aclaró que las cuentas en MLC habilitadas para las compras en determinadas tiendas no tienen ningún cambio con la Tarea Ordenamiento, de ahí que se mantienen en MLC, y, si los titulares necesitaran extraer dinero, lo sacarían en CUP o, si lo desean, podrían convertirlas a pesos cubanos.
Marino Murillo Jorge precisó que la Tarea Ordenamiento no significa un cambio de moneda, sino que se quita una de las dos monedas domésticas que funcionan en la economía, quedándose el CUP devaluado de cara a las personas jurídicas.
Para recoger el efectivo en CUC que se encuentra en manos de la población y realizar el traspaso de cuentas a CUP, hay un grupo de decisiones que buscan evitar aglomeraciones de personas en los bancos.
Murillo se refirió al complejo proceso que supondrá la recogida del efectivo en CUC mediante las compras en tiendas, las que seguirán recibiendo CUC, pero con precios y vueltos en CUP, reiteró.
También detalló que las tiendas poseen todos sus sistemas automatizados y se necesitará cambiar las cajas, por eso, dijo, no todas podrán abrir el primer día.
"Hay más de 4 000 unidades que venden en CUC y se prevé que el día 9 todas estén operando, proceso que será de forma escalonada, una parte el día primero, otra el día dos, hasta completar un período entre 8 y 10 días."
Precisó que se ha tenido en cuenta hasta la estructura de las tiendas por territorio, para que ningún municipio se quede sin tiendas funcionando.
Por su parte, Francisco Mayobre Lence, Vicepresidente Primero del Banco Central de Cuba, aclaró que el odenamiento monetario tiene fuerte incidencia en los bancos e instituciones financieras no bancarias. Se tramitan más de 2 millones de operaciones de más de tres monedas, CUP, CUC y monedas libremente convertibles.
Los servicios bancarios en #Cuba se alistan para la unificación monetaria y cambiaria @BancoCentralCub #TareaOrdenamiento pic.twitter.com/jQ1ZSPLTuz
— Cubadebate (@cubadebatecu) December 15, 2020
Se ajustan los horarios de oficinas bancarias en #Cuba para hacer frente a la #TareaOrdenamiento pic.twitter.com/VyGaXCGsZA
— Cubadebate (@cubadebatecu) December 15, 2020
Información importante sobre el funcionamiento del sistema bancario los días 30 y 31 de diciembre #Cuba #TareaOrdenamiento pic.twitter.com/vhrpDoKpJH
— Cubadebate (@cubadebatecu) December 15, 2020