Positivo aporte al SEN de bioeléctrica en fase de pruebas

Los 2 018 megawatt-hora generados en cinco días por la primera bioeléctrica de Cuba en su fase de prueba y sincronización con el ingenio Ciro Redondo, que también comprobó su tecnología, significan para Ciego de Ávila la quinta parte de su consumo diario.

Sincroniza primera bioeléctrica de Cuba con central avileño.

Iván Powell Sardison, director de la Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía (ONURE) en la provincia, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que ese aporte es positivo, porque con una sola caldera, de las dos que posee la bioeléctrica, se generaron como promedio diario 400 megawatt-hora.

“Eso significa que trabajó en cada una de esas jornadas unas 20 horas con una demanda cercana a los 20 megawatt y ella está diseñada para entregar unos 60 megawatt”.

Informó que el promedio de consumo de una vivienda avileña está en 174 kilowatt-hora al mes, por lo que los 2 018 megawatt, que fueron entregados al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), permitirían cubrir lo que gastan en un mes unos 11 600 hogares en el territorio, que representan el 13 por ciento del total residencial.

Carmen Taboada Hernández, vicepresidenta de la empresa mixta Biopower S.A., precisó que el funcionamiento de la planta forma parte del proceso de pruebas y puesta en marcha de la bioeléctrica, que en esta ocasión trabajó con una sola caldera, al encontrarse la otra en fase de secado del refractario.

Agregó que, con el comienzo de la zafra, el central Ciro Redondo le entregará a la bioeléctrica el bagazo y el agua condensada, y esta, que aportará 30 megawatt-hora al SEN en tiempo de zafra, le concederá electricidad y energía térmica para que pueda seguir el proceso.

De tecnología china, la inversión de la bioeléctrica costó unos 140 millones de dólares, es una de las obras más importantes en el país, pues se incluye en la estrategia nacional para ampliar el uso de fuentes renovables de energía.

Consumirá 2 100 toneladas de bagazo en 24 horas en tiempo de zafra, y de 1 200 a 1 500 de marabú en el período de inactividad del ingenio.

Es la primera planta de este tipo en Cuba en la modalidad de inversión extranjera y pionera en el empleo de marabú como combustible, para lo cual se han adquirido las máquinas más modernas y eficientes.


Comentarios  
# MartiGRAzumat 21-12-2021 19:28
Los azucareros avileños con su ingenio Ciro Redondo aportando al llamado de la máxima dirección del país para salvar la producción cañera, la industria y los temas energéticos
Responder | Responder con una citación | Citar
# Diamir 23-12-2021 13:03
Revisen bien, porque es imposible cumplir con las 2100 ton en 24 horas, o con las 1200 de marabú. No son valores lógicos de alcanzar, por mucho que queramos.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar