Papa avileña beneficia a habitantes del oriente cubano

Mientras en el escenario agrícola prosigue sin dificultad la cosecha de la papa, y en mercados de Ciego de Ávila se realiza la venta de ese demandado producto, la provincia continúa cumpliendo sus compromisos de entrega a otras zonas del país, de acuerdo con el balance nacionalmente establecido.

Según explica Raúl Monguía Rodríguez, especialista de cultivos varios en la Delegación Provincial de la Agricultura, el territorio ya aseguró el envío de 1 057 toneladas (t) del tubérculo a Camagüey y de otras 720 t a Guantánamo.

La propia fuente añade que hace unas horas inició y avanza de modo favorable el traslado de unas 756 t hacia Las Tunas, donde, informa el periódico 26, se han creado las condiciones desde el punto de vista organizativo para el expendio de la patata en los ocho municipios, a razón de tres libras por consumidor y a un precio de 3.00 pesos cada libra.

A escala nacional, la agricultura plantó 5 010 hectáreas, en suelos de Artemisa, Mayabeque, Villa Clara, Cienfuegos, Matanzas y Ciego de Ávila, que deben aportar 94 430 t, con vistas al consumo por parte de la población, procesamiento industrial, turismo y semilla para la venidera campaña, como destinos fundamentales.

Ese volumen podría ser superado si los rendimientos mantienen el comportamiento mostrado durante el despegue de la campaña en Mayabeque y Artemisa, resultado que vendría muy bien en medio de la tensa situación que atraviesa el país en la producción de alimentos y la necesidad de responder en mayor grado a la creciente demanda familiar y social.

En esta ocasión los avileños plantaron 800 hectáreas (250 menos que en la anterior etapa), en áreas de las empresas Agropecuaria La Cuba, Arnaldo Ramírez, Integral Agropecuaria Ciego de Ávila, y en las cooperativas de Producción Agropecuaria Paquito González, Revolución de Octubre y 26 de Julio.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar