Nuevas hectáreas en usufructo para siembra en Ciego de Ávila

Más de 26 200 hectáreas (ha) estatales ociosas se dieron en usufructo en el último año en Ciego de Ávila, acción que estimula la incorporación, permanencia y estabilidad de la fuerza laboral del sector agropecuario.

La entrega de las tierras inactivas se realizó con la especificación de que los beneficiados las exploten lo antes posible, pues la pandemia de COVID-19 y el asfixiante bloqueo comercial, económico y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba obliga al país a buscar alternativas para garantizar alimentos, que escasean a nivel mundial y son cada vez más costosos.

Según un informe de la delegación provincial de la Agricultura, las 26 207,79 ha otorgadas corresponden a la aprobación de 2 217 solicitudes por el Decreto Ley 358 del Ministerio de la Agricutura, en vigor desde octubre de 2018.

De ese total de hectáreas, 4 362,54 fueron concedidas como ampliaciones, cantidad que no es muy grande, pero sí refleja el interés de 298 usufructuarios por crecer en áreas para obtener más producciones.

Entre esos campesinos favorecidos con el aumento de tierras está Carlos Rodríguez Falcón, del municipio de Majagua, quien manifestó a la Agencia Cubana de Noticias que ya las utiliza en el fomento de cultivos varios, como tomate, cebolla, plátano y otras viandas que entrega a la Cooperativa de Créditos y Servicios Orlando Expósito, de la localidad.

La aplicación del Decreto Ley 358 impulsa la vinculación de los usufructuarios con el sector empresarial, integración que permite gestionar mucho mejor los servicios agrícolas, comercializar producciones y acceder a la compra de insumos.

En aras de lograr una estabilidad en el trabajo, se extiende la vigencia del contrato para las personas naturales de 10 a 20 años, prorrogables sucesivamente por igual término, y para las jurídicas por tiempo indefinido, siempre que se cumplan las obligaciones pactadas.

Sobre la entrega de tierras en usufructo, el Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ha instado en reiteradas ocasiones a destrabar los mecanismos, sin violar el control que debe existir ni las condiciones que definen los contratos, pues hay personas que, entre aprobaciones y trámites, para poner a trabajar el área a veces demoran más de un año.

El sistema cooperativo de Ciego de Ávila atendido por empresas de la Agricultura está formado por 23 Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA), 28 Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC) y 86 Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS); en tanto, vinculadas a la Empresa Azucarera hay 24 CPA, 37 UBPC y dos CCS.

Todas ellas aglutinan a 11 317 usufructuarios, tres mil 863 propietarios (personas naturales) y 342 personas jurídicas, para un total de 15 522 tenentes, que trabajan 516 16,91 hectáreas.


Comentarios  
# Barbaro Martinez 30-01-2021 02:52
Que cantidad de la tierra que se entregó en esta ocasión es para la agricultura cañera ?
- Cuantos de los productores nuevos que se beneficiaron utilizarán estás tierras para la producción cañera ?
Cuántos productores cañeroos de los anteriormente existente pidió más tierra ?

Brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar