Novedades sobre ventas de mercancías en MLC

Invasor ofrece cobertura a la Mesa Redonda minuto a minuto.

Desde este diario digital, y sus plataformas en redes sociales de Internet, Invasor ofrece, de inmediato, cobertura a la Mesa Redonda que informa acerca de las nuevas medidas para las ventas de mercancías en Moneda Libremente Convertible (MLC).

Se encuentran presentes en el programa el viceprimer ministro y titular de Economía, Alejandro Gil Fernández; los ministros de Finanzas y Precios Meisi Bolaños Weiss; de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila; el vicepresidente primero del Banco Central de Cuba, Francisco Mayobre Lence; y la vicepresidenta primera de Cimex, Iset Maritza Vázquez Brizuela.

Asisten como invitados el vicepresidente de Cuba, Salvador Valdés Mesa; Nelson Cordovés Reyes, jefe de la Aduana General de la República; Ana María Ortega Tamayo, directora general de la cadena de tiendas Caribe; Silvio Llerena González, presidente de la Empresa de Servicios Automotores S.A (SASA); viceministros y directivos del Mincin, MFP, MEP, Mincex, Mitrans, Mindus, el Grupo de Administración Empresarial (GAE) y la Comisión para la Implementación y Desarrollo de los Lineamientos.

• En octubre de 2019, Granma ofrecía 10 preguntas y respuestas sobre las tiendas en MLC.

• Y el 28 de diciembre Invasor daba cuenta de la apertura de la segunda tienda para la venta en MLC mediante tarjeta de débito.

Alejandro Gil Fernández

En los minutos iniciales del programa, el viceprimer ministro y titular de Economía, Alejandro Gil Fernández hizo referencia al proceso que acontece durante los últimos meses, afectados por escasez de productos, pero, a pesar de ello, existe la proyección de continuar el desarrollo comercial.

Iset Maritza Vázquez Brizuela

Iset Maritza Vázquez Brizuela, vicepresidenta Primera de Cimex, expuso sobre las posibilidades de incrementar las tiendas que comercializan en moneda libremente convertible.

Reconoció que han presentado inestabilidad en los productos más vendidos porque la demanda ha sido superior, sobre todo los freezer, los aires acondicionados split, pero tienen asegurada la comercialización que dará respuesta a la demanda de los consumidores.

En una de sus intervenciones, la vicepresidenta Primera de Cimex aseguró que incorporarán nuevas ofertas, entre ellas, sistemas de seguridad y vigilancia, y segadoras de césped.

Añadió que han tenido en cuenta los criterios de las personas en cuanto a la importación de artículos, proceso que abarca desde la solicitud hasta la entrega de la mercancía.

Explicó que tomarán en consideración aspectos vitales como la calidad de los productos y los servicios, entre ellos sistemas de clima, equipamientos deportivos, para la restauración de fachadas, equipos para peluquería, barbería, y partes de vehículos, incluidos accesorios para las carrocerías.

En el caso de Cimex, se puede llamar al 72039090; en el caso de Tiendas Caribe, se mantienen habilitados el correo electrónico y el número 72012109, y en el caso de SASA, estará disponible el 72069952.

Informó que ya se han comercializado las primeras bicicletas eléctricas de la fábrica Minerva, en Villa Clara, y se espera la incorporación de otras industrias nacionales.

Eduardo Rodríguez Dávila

Con respecto a la venta de autos, el ministro de Transporte Eduardo Rodríguez Dávila explicó que la venta se realiza en MLC. Su ingreso influirá en la adquisición de recursos para los medios destinados al transporte público.Mesa RedondaMinistros y funcionarios cubanos comparecen en la Mesa Redonda. Foto: Roberto Garaycoa Martínez/Cubadebate

Dávila expuso que se ha priorizado el Ferrocarril, la elaboración de agregados, el apoyo del sector por cuenta propia, y la modernización de medios.

Otra variante vital es la presencia de los inspectores en la vía pública para aprovechar que los autos estatales trasladen personal, asimismo dijo que los viales devienen prioridad.

El dirigente hizo referencia a los elevados precios de los equipos como coches, locomotoras y ómnibus, de ahí la necesidad de buscar alternativas para asegurar su adecuado funcionamiento.

Meisi Bolaños Weiss

Meisi Bolaños Weiss, titular de Finanzas y Precios, explicó que la venta de medios de transporte generará ingresos, de los cuales el 85 por ciento aportarán a la restauración de los equipos del transporte público. Ratificó que se mantienen los precios, pero habrá una rebaja del 10 por ciento, de carácter comercial, a los productos que ahora se venden en CUC.

 MercancíasAires acondicionados son una de las mercancías que se encuentran en las tiendas. Foto: Iván Paz Nogueira

MercancíaRefrigeradores y fogones, otras de las mercancías. Foto: Ivan Paz Nogueira

Para el 24 de febrero debe comenzar la comercialización de autos con el mismo mecanismo que en los demás productos expendidos, actividad que se desarrollará en las mismas agencias comercializadoras de CIMEX, afirmó Iset Maritza Vázquez Brizuela, vicepresidenta primera de la Corporación Cimex. En cuanto a la importación de motores, se prevé que se permita la posibilidad de que lo hagan personas naturales.

Francisco Mayobre Lence

Francisco Mayobre Lence, vicepresidente primero del Banco Central de Cuba, hizo referencia a que en el ámbito internacional se vive un momento difícil que impide eliminar el gravamen a otras monedas.

Además, Mayobre Lence hizo referencia al año 2014, cuando se incrementaron las acciones agresivas del Gobierno de Estados Unidos, y existía una circulación elevada de dólares, se determinó gravar el dólar americano en las operaciones con dinero en efectivo.

Explicó que las condiciones que originaron la aplicación del gravamen persisten, e incluso, se han venido enrareciendo y ahora están en su momento más agudo.

Consideró que ahora no es oportuno tomar alguna medida encaminada a eliminar el gravamen, pues su objetivo es adquirir una fuente adicional de recursos, “porque ante el entorpecimiento de las relaciones bancarias aumentan los gastos y riesgos en esa actividad”, refirió el vicepresidente primero del BCC.

En los minutos finales, el viceprimer ministro y titular de Economía, Alejandro Gil Fernández, expuso que las normas jurídicas que sea necesario implementar se pondrán en vigor en los próximos días.

Como resumen enumeró que lo principal radica en pensar en el pueblo. En cuanto a los productos, han escaseado en las tiendas porque la demanda ha sido superior.

Destacó que continuará desarrollándose ese proceso sin que desaparezcan las ventas en CUC y en moneda nacional, además, se buscará la forma de que las personas soliciten el servicio de importación; otro elemento es el gravamen sobre las monedas extranjeras debido a las presiones del bloqueo, que obstaculiza todo tipo de acción financiera en el exterior. “Levántese el bloqueo y quitamos el gravamen”, afirmó Gil Fernández.

La venta de autos constituye otra cuestión vital que se pondrá en práctica, para utilizar el 85 por ciento de esos ingresos en el desarrollo del transporte público.

“Estamos vivos, haciendo cosas, buscando soluciones, más allá que justificaciones”, afirmó Gil Fernández, quien señaló que todo lo que vaya en beneficio del pueblo será aprobado, siempre que se analice previamente.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar