Aun cuando todavía se puede hacer más, las medidas adoptadas en los puntos de embarque de Ciego de Ávila, a partir de la situación del país con los portadores energéticos, posibilitaron que a través de estos fueran transportados en el mes de enero 48 895 pasajeros más que en diciembre de 2019.
“Estamos potenciando las acciones de nuestros inspectores populares en estos lugares para que tomen medidas contra los conductores que no paran”, señaló a Invasor Manuel Eduardo Marin Torres, director de la Empresa Provincial de Transporte.
“Desde el mes de septiembre estos retomaron las incidencias, en las cuales se recogen las matrículas de los vehículos que no paran o le faltan el respeto a los inspectores o a la población. Estas se tramitan con las direcciones de las entidades a las que pertenecen estos medios, las que tienen que notificar de reversa las medidas disciplinarias que adoptaron”, precisó Marin Torres.
• Lea más sobre el trabajo de los inspectores populares en Ciego de Ávila.
Asimismo, indicó que se mantienen los 52 puntos de embarque con que cuenta la provincia, e incluso, se han abierto otros seis emergentes, tres de estos en la periferia urbana de la capital avileña, dos en Morón y uno en Ciro Redondo.
La Empresa Provincial de Transporte tiene en la actualidad una plantilla de 80 inspectores, pero en realidad cuenta con 69 en acción.
Es por ello que hoy la mayoría de los puntos cuentan con este personal, desde las 7:00 antemeridiano (am) hasta las 6:00 pasado meridiano (pm), mientras que en los restantes se prioriza que estén en los horarios pico, entre 7:00 y 9:00 am y de 4:00 a 6:00 pm.
• Vea la historia de un inspector avileño.
Desde septiembre del 2019 en Ciego de Ávila se han transportado, como promedio mensual, más de 600 000 pasajeros embarcados en estos lugares, lo que representa un incremento de un 16 por ciento de los que viajaban con anterioridad.