Modernas máquinas de última tecnología fabricadas en la República Federal de Alemania están siendo sumamente útiles en el desbroce de marabú en el municipio de Baraguá, de la provincia de Ciego de Ávila, para cubrir esas tierras con alimentos agropecuarios.
El ingeniero Carlos Blanco Sánchez, director general de la Empresa de Cultivos Varios La Cuba, informó a la Agencia Cubana de Noticias que los equipos fueron alquilados a la Unidad Empresarial de Base del central azucarero Ciro Redondo, del municipio del mismo nombre.
Agregó que dos de las máquinas se encargan de tumbar los aromales, y una tercera se destina a cortar y moler las malezas, además de extraer las raíces de los árboles o cualquier obstáculo, depositarlos fuera de los suelos y dejar los terrenos limpios para su roturación.
El propósito es eliminar alrededor de2 600 hectáreas en un año de labor continua, con operadores bien preparados para este tipo de labor, pues tal iniciativa contribuirá a que la entidad que dirige Blanco Sánchez pueda incrementar los cultivos en una de las zonas más apropiadas, y conocida por Tres Marías.
Esta área aspiran a convertirla en uno de los mejores polos productivos del país, ya que el propósito es fomentar en pocos años unas 3 000 hectáreas, dedicadas especialmente al desarrollo de frijol y maíz, para sustituir importaciones y elevar el suministro de nutrientes a la población.
La acometida con la nueva maquinaria servirá también para agrandar la superficie y crecer en todo tipo de viandas y hortalizas, y mantener la producción bananera, una de las mayores de la Isla.
Los ingeniosos aparatos también enfrentarán el marabú en áreas aledañas al central Ciro Redondo, donde está proyectada una bioeléctrica para generar electricidad mediante la madera molida, de conjunto con el bagazo de la caña de azúcar, cuyo plan es de 2 800 toneladas por día, de ese desecho azucarero, cuando comience la venidera zafra.
Las maquinarias alemanas realizaron con gran eficiencia sus primeras labores similares, contra los aromales en el municipio camagüeyano de Florida el pasado año, y ahora sus conductores hacen lo mismo en la tierra avileña de la localidad de Baraguá.
Sí las máquinas las construyeron con la RFA fue antes de 1990.
ALEMANIA, se llama realmente Republica Federal de Alemania.
existira marabu en ese pais ?
brmh
A partir de 1990 es más conocida por el nombre de Alemania que por su nombre oficial para evitar conflictos de intereses entre las viejas partes.
Acabar con el Marabú ha sido un desafío, pero considero que valió la pena la aclaración de Francis.
Aquí hasta hemos visto entrevistas con el Marabú y la verdad es que aunque se han realizado múltiples campañas para su eliminación, sigue dando guerra.
Estimado Senelio, pienso que es lo suficiente inteligente para entender lo que dice Abelardo. Al menos yo le entendí perfectamente.
Al buen entendedor, pocas palabras amigo. Aquí se trata de que no podemos seguir con el cuento de la esperanza de cada año de acabar con el Marabú apoyado por un grupito de vendedores de un optimismo desmesurado embriagante ajenos a la verdadera realidad e incapaces de proponer como usted dice. Por qué, vaya usted a saber.
Lo único que hacen es servir de ventrilocuos.
Si las tierras se trabajan , sostenidamente , por quienes sudan en ellas , el marabú se desminuye lo sificiente , para mi criterio la tierra la tiene que tener quien la trabaja y así el Marabú será minímo ...He visto a los campesinos , con métodos rudimentarios , como en sus fibncas no hay Marabú ....Entonces cuál es el problema ....
Dónde se trabaja la tierra y tiene quien vele por ella , el Marabú no prolífera ....Esa es la esencia ....Grandes extensiones de tierra han estado impruductivas durante varios años ...ahí el primer problema ....No han atendido esas tierras ,,,,ahí está la esencia ...
Las tecnologías son esenciales y es innegable el desarrollo tecnológico y se deben aprovechar .
Reafirmo el trabajo a la tierra de forma sostenida , es la esencia para disminuir el impacto de esta planta .
Ya existen las grandes poblaciones de Marabú , entonces un sistema de trabajo como el que se ha estructurado , pero no de campaña , sino de programa ...Hay compañeros que bien se han referido a la ofensiva llevado acabo , pero hay mucho Marabú todavía ...
Son esenciales y necesarias esa tierras para los cultivos varios y de caña en nuestro territorio .
Prof Ernesto René Salcedo R
Ufff...puro derroche de optimismo. No sé cumple con las metas de producción de azúcar, menos con la eliminación del Marabú.