Comenzó en Ciego de Ávila procesamiento industrial del tomate

Tras las pruebas dirigidas a comprobar el buen estado técnico de la industria, Ciego de Ávila comenzó el procesamiento del tomate, renglón con gran peso en la provincia e imprescindible en la sustitución de importaciones en la economía cubana.

Pedro Manuel Díaz González, especialista en el cultivo de este vegetal en la Delegación Provincial de la Agricultura, informó que fueron sembradas 1 960 hectáreas para recolectar unas 19 535 toneladas (t), con destino a la industria.

Señaló que con un buen comportamiento en su crecimiento las variedades empleadas fueron Ergon, M2, Campechano, Pingüino, L-43, TY-53 y la Sol en una escala pequeña.

Entre las áreas tomateras que destacan en la provincia y también en el país están las ubicadas en Mamonal, perteneciente al muncipio de Majagua, caracterizado por sus excelentes tierras y cultura campesina en la siembra de ese fruto, precisó Díaz González.

En esa localidad los productores asumieron la plantación de 813 hectáreas con destino a la industria y para el consumo social otras 34, que ya se cosechan, dijo el especialista.

Las dos fábricas de la Unidad Empresarial de Base Conservas del territorio, ubicadas en Majagua y Florencia, molerán 10 500 t del apetecido alimento para elaborar producciones tales como vita nova, salsa para pizzas y tomate frito, con las cuales garantizan que el país no desembolse dinero en su adquisición fuera de fronteras.

Jorge González Armas, director del establecimiento majaguense, manifestó que con la llegada al centro de los primeros 2 000 quintales del demandado fruto la arrancada se comportó acorde a lo previsto.

Durante esta etapa la materia prima procedente de los campos y enviada a los molinos es convertida en concentrado aséptico, el que se almacena en tanques para su posterior uso en la producción de sus derivados, como es el caso del puré y las salsas, añadió.

Agroindustrial Ceballos, una de las entidades agrícolas líder en Ciego de Ávila y Cuba, asumirá las restantes 9 035 t, provenientes, en su mayoría, de los campos que pertenecen a su patrimonio, muestra que reafirma la importancia que sus obreros le dan al encadenamiento productivo.

Rodolfo Morales Pérez, director de la Unidad Empresarial de Base Industrial Ceballos, detalló que ya molieron las primeras 150 t con las que produjeron salsas con destino al mercado nacional y al turismo.

El tomate es una de las tres principales hortalizas que se cultivan en el mundo, China es el mayor productor, Estados Unidos el que más importa y México es el primer exportador.

Es rico en vitamina C, A, K, hierro y potasio, y es un potente antioxidante natural.

•Vea: A falta de tomate: explicaciones.


Comentarios  
# Miguelz 13-03-2020 10:48
Bueno lo que hace falta que aprovechen bien la campaña, está saliendo bastante tomates, eso es lo que vemos en la calle, después que no vengan a decirnos que la producción fué mala, que Acopio y las entidades responsabilizada que revisen los contratos y exijan por su cumplimiento a los proctores con las entrega a la Industria y no se desvién...
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar