Agricultores de Ciego de Ávila continúan con la preparación de tierras para la siembra escalonada del tomate, renglón con gran peso en la provincia e imprescindible en la sustitución de importaciones en la economía cubana.
Pedro Manuel Díaz González, especialista en el cultivo de este vegetal en la Delegación Provincial de la Agricultura, informó a la Agencia Cubana de Noticias que en total el territorio pretende plantar semilla del apetecido alimento en 3 792 hectáreas (ha), unas 866 más que en 2019.
En septiembre último sembraron 96,2 ha con destino al consumo de la población, de un total de 1 192 que cubrirán hasta enero venidero.
• No deje de leer: Está pariendo El Peñón para bien de Ciego de Ávila
Precisó que para el actual mes ocuparán otras 59,7 ha y las primeras 360, de las 2 600 comprometidas para la industria, para elaborar diferentes surtidos con destino al mercado en frontera, consumo social y la venta en moneda nacional en los establecimientos del Comercio.
Las variedades que emplearán en esta campaña tomatera son Radiante, Sol, TY-53, Caribeño, M-2 y Celeste, que tradicionalmente se desarrollan muy bien y las solicitadas por los productores, añadió el especialista.
•Le puede interesar: Estrategia para la economía cubana: soñar sí cuesta
Aunque todavía no hay garantía de fertilizantes químicos si contamos con abonos orgánicos, entre ellos Agromena y los organominerales que aportan nutrientes a las plantas, acotó.
Entre las áreas tomateras que destacan en la provincia y también en el país están las ubicadas en Mamonal, perteneciente al municipio Majagua, caracterizado por sus excelentes tierras y cultura campesina en la siembra de ese fruto.
En la zona sobresalen los campesinos de las Cooperativas de Créditos y Servicios Reinaldo Maning, Orlando Expósito y Orlando González, tres de las mejores en Cuba que utilizan semillas nacionales.
•Puede leer: Acopio, comidillas y libras de más en Ciego de Ávila
El tomate es una de las tres principales hortalizas que se cultivan en el mundo, China es el mayor productor, Estados Unidos el que más importa y México es el primer exportador. Es rico en vitamina C, A, K, hierro y potasio, y es un potente antioxidante natural.
En la actual campaña de siembra, correspondiente a la etapa de frío, los agricultores de Ciego de Ávila también están inmersos en la siembra del tabaco y preparan los suelos para arroz, granos, viandas y hortalizas.