Central Enrique Varona se prepara para otro tipo de zafra

El ingenio chambero producirá meladura con destino a la producción de alcoholes

A pesar de que el central Enrique Varona lleva tres años paralizado sin producir azúcar, actualmente la maquinaria en su interior se repara y reemplaza para comenzar con el nuevo esquema de producción de meladuras y derivados, que desarrolla el grupo azucarero AZCUBA.

En palabras de Meily Olivarez Pérez, comunicadora de la Empresa Agroindustrial Azucarera (EAA) Enrique Varona, ya se logró el 60 por ciento del avance físico de las reparaciones.

Este nuevo esquema, también llamado “zafra mielera”, tiene el objetivo de producir meladura como base para la elaboración de alcohol y rones, y la destilería Nauyú, anexa a la empresa, sería la encargada de recepcionar la materia prima producida.

Olivarez Pérez agregó que “en esta primera etapa del proyecto queremos recuperar el 65 por ciento de la instalación a partir de las utilidades recibidas por concepto de la producción de meladuras y derivados, y comenzar entonces a reparar la otra parte de los equipos, que es la que nos permitiría en el futuro volver a producir azúcar, aproximadamente dentro de 3 o 4 años”.

El nuevo esquema de producción se perfila como una fuente alternativa de ingresos. Saber aprovechar los derivados del sector azucarero se ha hecho lema en el resto de los ingenios del país, donde las meladuras han sido destinadas a la elaboración de aguardientes y rones, así como alimento animal.

Bien lo saben los azucareros del central Primero de Enero, que en la zafra pasada produjeron meladuras y, gracias a que habían hecho una buena reparación, también aportaron al plan de azúcar provincial cuando el Ciro Redondo interrumpió su molida.

Para Jorge Torres Borroto, obrero y mecánico integral del área de basculadores de molino, la idea de revitalizar la EAA Enrique Varona significa “salir adelante; sobre todo porque este central lo merece, gracias a los méritos que obtuvo por su calidad y trabajo, y porque lo merecen sus trabajadores, que están dispuestos a hacer otro tipo de zafra a partir de los derivados de la caña cubana”.

En junio último, Eduardo Larrosa Vázquez, director de coordinación y supervisión técnica del Grupo Azucarero AZCUBA en la provincia avileña, dijo a Invasor que en el período se logró elaborar más de 14 900 toneladas de meladura. Una parte de esa materia prima, con una concentración de entre 60 y 65 grados Brix, fue llevada a la destilería Nauyú y se logró producir 48 000 hectolitros de diferentes tipos de alcohol, desde el A (a 100 grados) hasta el F5, productos que se encadenan a otras entidades productivas en el territorio nacional.

La EAA Enrique Varona dejó de moler en la zafra 2019-2020, cuando dificultades económicas no permitieron acometer las reparaciones de los cuatro ingenios que producían el oro dulce en tierras avileñas, algo que sucedió en las dos últimas campañas previas a esa fecha, según publicó entonces Invasor.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar