Casi concluye restauración de pedraplén en Cayo Coco

Fuerzas constructoras restauran el último de los 12 puentes del pedraplén sobre el mar que enlaza a la isla de Turiguanó con el Polo Turístico Jardines del Rey, en el norte de Ciego de Ávila, acción que da más confiabilidad a la vía, dañada por el huracán Ike en 2008.

La construcción de esa obra, hace 32 años, de 35 kilómetros en total y de ellos 17 sobre el agua, se concibió con 14 puentes facilitadores del intercambio de las corrientes marinas en la zona, pero luego del paso del evento hidrometeorológico hace 12 años, que provocó serias afectaciones, se unieron dos, de los cuales, hasta la fecha, se han reparado 11 de forma capital.

Ernesto Ríos Cruz, director del Centro Provincial de Vialidad, unidad inversionista de las labores constructivas en esa zona, explicó a Radio Surco que emplean tecnología de postensado, lo cual confiere mayor durabilidad y resistencia a la estructura. La alta calidad del hormigón empleado y del aditamento anticorrosivo llamado Mapefer, que protege la armadura de acero, le proporciona una vida útil de más de 50 años a los puentes, por donde circulan todos los días vehículos que cargan hasta 20 toneladas.

Ríos Cruz agregó que en la tarea intervienen trabajadores del contingente Campaña de las Villas, de Villa Clara, y de la Unidad Empresarial de Base número 3 del Ministerio de la Construcción en el territorio avileño.

El programa integral de reparaciones no solo previó la parte constructiva, sino también colocarle la capa definitiva de rodamiento a la carretera y la conclusión de las defensas laterales, el acondicionamiento del paisaje vial, las señalizaciones horizontales y verticales, las escolleras (protección a ambos lados del pedraplén), y los aproches (resguardo de los puentes).

En septiembre de 2008 el huracán Ike no tuvo piedad ni con las piedras, y se enfureció contra la vía asfáltica que descose en dos a la Bahía de Los Perros, al norte de Ciego de Ávila, pues arrancó parte de la conductora que abastece de agua potable al emporio turístico y dañó las estructuras de los 14 puentes, que estaban expuestos a un medio agresivo y necesitaban de una reparación.

El viaducto fue el primer trabajo del contingente de la construcción Roberto Rodríguez, El Vaquerito, de la provincia avileña, y se concretó en 16 meses, dos antes de lo previsto y cuenta, además de los puentes, con 17 obras de fábrica menores, proyectadas para garantizar el intercambio de aguas.

Durante todos estos años el camino marítimo ha contribuido decisivamente al desarrollo económico y ambiental de Jardines del Rey, donde funcionan ya unas 8 000 habitaciones en 22 instalaciones de alojamiento, de ellas 18 hoteles, muy bien decoradas, para satisfacer las exigencias de los turistas.

Más de 1 000 habitaciones están en fase constructiva y más de 2 000 en preparación; así como también está previsto un desarrollo perspectivo de la infraestructura extrahotelera en Cayo Coco con un campo de golf y una marina.

El programa de inversiones en el destino turístico, que incluye, además, al cayo Antón Chico, tiene aprobado levantar 24 67 habitaciones hasta el año 2030.

La cayería norte avileña también está enlazada con la bahía de Jigüey, en Camagüey, mediante un vial de 64 kilómetros, lo cual facilita continuar las inversiones para el desarrollo del turismo en los cayos del archipiélago Jardines del Rey.


Comentarios  
# Dionides Moreno 04-11-2020 17:26
Bueno todavía le falta bastante para su terminación, generalmente siempre demoran entre 2 y 3 años en terminar cada puente, ya están en el último, es un puente bien grande, casi 800 metros, pero como siempre lo más llamativo es que no tiene ninguna señalización para el horario nocturno, que también hay tránsito por el pedraplen y más ahora con este horario que a las 6.00 pm ya es de noche, ojala no haya que lamentar accidentes como en los otros anteriores.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar