Caña y azúcar en Ciego de Ávila con visión de futuro

El programa de desarrollo concebido para lograr incrementos en las principales producciones a su cargo, deviene vital reto para el colectivo de la Empresa Azucarera Ciego de Ávila (EACA).

Estos desafíos tienen como punto de mira el 2030 y se traducen en objetivos a cumplir en un período de tres a cuatro años; y otros que necesariamente tendrán que esperar un tiempo mayor.

El ingeniero Eduardo Larrosa Vázquez, director general de la Empresa Azucarera Ciego de Ávila, precisa que estos retos están enfocados en la atención puntual al proceso de incremento, tanto del volumen de caña, como de la producción de azúcar crudo y de los derivados.

“Se ha priorizado el cambio de la matriz energética a partir de la biomasa como combustible a consumir en la central bioeléctrica, aledaña al central Ciro Redondo, y primera de su tipo en el país, ya en fase de terminación, lo que ha implicado un proceso inversionista creciente con tope en el 2030, tanto en la maquinaria como en sistemas de riego, las propias fábricas de azúcar y en las producciones derivadas.”

Agregó que el Coloso del centro, el ingenio Ciro Redondo, es el más adelantado, al vencer la primera etapa de sus inversiones, “lo cual continuará durante todo este año y el 2021 con la conclusión de los objetos de obra concebidos en el estudio de factibilidad, que integran siete trabajos de continuidad y otros catorce”.

• En febrero pasado Invasor informaba detalles del proceso inversionista en Ciro Redondo.

Recordó que esa planta fabril se ha convertido en la más moderna de la nación, a partir de las acciones allí realizadas, entre estas, el montaje de un tándem con cinco reductores planetarios, con capacidad para moler unas 8 000 toneladas de caña por día, para acercarse a zafras de 180 días de duración; además de introducirle otras novedades de la ciencia y la técnica.

Dijo que, para garantizar la caña que demandará el Ciro Redondo, está en ejecución un grupo notorio de inversiones en el riego. “Este año se han concluido 17 sistemas eficientes: 13 máquinas de pivote central, tres enrolladores y un goteo: y para los próximos meses quedarán listos otros tres goteos.

• Más sobre el montaje de sistemas de riego en el centro de la provincia avileña.

“Este proceso seguirá en el 2021 y continuará su extensión hasta superar las 70 máquinas de riego e igual número de goteos. Esto incluye el área de desarrollo cañero localizada en el municipio de Venezuela”, agregó la fuente.

Destacó que, mediante este programa, se llegará a tener bajo riego, con diferentes sistemas, aproximadamente el 50 por ciento del área cañera adscrita al central Ciro Redondo. “Se trata de buscar para el 2025 algo más de 700 000 toneladas, y para el 2030 lograr más de un millón”.

Se conoció que para la explotación de esas áreas y garantizar la cosecha año por año, se prevé continuar recibiendo la maquinaria correspondiente y reponer un número importante de tractores pertenecientes a las bases productivas, además de la entrada de cosechadoras y camiones para el corte y tiro de la materia prima.

Larrosa Vázquez añadió que, hasta el 2030, los demás centrales desarrollarán, en menor cuantía, una estrategia inversionista, también enfocada en el incremento de sus capacidades moledoras, de la eficiencia energética y de la producción del crudo. El proceso se extenderá, además, a las plantas productoras de derivados.

El potencial de esta provincia para años venideros debe superar las 300 000 toneladas de azúcar. Como puede apreciarse, es un programa de desarrollo cañero a largo plazo, que tendrá que enfrentar difíciles escollos, entre estos, las consecuencias del recio bloqueo impuesto por el imperio norteño, sobre todo a la economía.

Pero los agroazucareros cubanos están acostumbrados a enfrentar disímiles batallas y retos. Y a salir adelante.


Comentarios  
# Barbaro Martinez 15-08-2020 16:02
Nos vemos en el 2030

Brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# Franz 18-08-2020 13:54
Los agro-azucareros de Ciego de Ávila sabrán enfrentar este reto y salir victoriosos
Responder | Responder con una citación | Citar
# Rosa-Inica 19-08-2020 10:27
Trabajando duro y buscando soluciones a las dificultades que puedan presentar se podrá lograr una zafra azucarera como lo exige e país
Responder | Responder con una citación | Citar
# Caztellanoz 27-08-2020 11:41
Es alentador y estimulante conocer como se trabaja con visión de futuro en nuestro sector azucarero, adoptando medidas para asegurar la supervivencia y la prosperidad a mediano y largo plazo.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Caztellanoz 27-08-2020 11:50
Felicidades azucareros que han sabido enfocar el trabajo de forma estratégica para obtener resultados satisfactorios a corto, mediano y largo plazo, el cambio de matriz energética le permite un ahorro considerable de combustible fósil, tan necesario ahora y siempre.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Clara Danger Cleger 27-08-2020 13:08
ZETIMY
Las inversiones en el sector azucarero deben tener esa máxima, visión de futuro, no podemos invertir en la estrategia de desarrollo y que los resultados esperados no se logren en el tiempo y la eficiencia proyectada; la fortaleza de nuestro Grupo Empresarial AZCUBA, de sus integrantes y del país dependen de lo que podamos lograr y optimizar en nuestras estrategias de desarrollo
#cuba
#zeti
#azcuba
#somoscuba
#somoscontinuidad,
#pensarcomopais
Responder | Responder con una citación | Citar
# Mayiz 03-09-2020 09:18
Nuestros escenarios son siempre cambiantes nuestro sector enfoca sus resultados en función de estos cambios, nos adentramos en las nuevas tecnologías, tratamos de ir a la par del desarrollo a pesar de las limitaciones.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar