Avanza ordenamiento de tendederas eléctricas en Ciego de Ávila

Un número importante de viviendas en Ciego de Ávila disponen de electricidad y, sin embargo, no pagan por ella un centavo.

Cada cierto tiempo, las tendederas eléctricas en Ciego de Ávila son noticia. Es un fenómeno cíclico, con multiplicidad de causas; las tendederas, quiero decir. Que sean noticia es otra cosa. Unas veces se debe a finales felices y otras a complicados desarrollos.

Como en junio pasado, cuando en el Consejo Energético Nacional trascendió que la provincia avileña, junto a La Habana y Matanzas, sobresalía negativamente por la existencia de tendederas sin formas de metraje ni cobro del servicio.

O sea, un número importante de viviendas hoy disponen de electricidad y, sin embargo, no pagan por ella un centavo. Luis Alberto Hernández San Blas, Director Comercial de la Empresa Eléctrica de Ciego de Ávila, le pone dígitos a ese número: la provincia tiene 28 zonas de tendederas que no se cobran.

De ellas, 16 están en la cabecera provincial y 12 en Morón. Son, en total, más de 1 700 viviendas conectadas a débiles infraestructuras (aunque algunas están muy bien hechas, con buenos materiales, debemos aclarar), resultado del incumplimiento de las leyes de ordenamiento territorial.

Y no ha sido cosa de un día. Por más de cinco años han continuado creciendo en número y alcance, generando una pérdida de electricidad estimada en 200 megawatts mensuales. Esa cifra, por solo citar un ejemplo, es tres veces la generación prevista de la Bioeléctrica aledaña al central Ciro Redondo en un año.

• Al cierre del primer semestre de 2019 se habían erradicado 29 de los 80 tendidos eléctricos ineficientes planificados para el período 2018-2019. Lea los detalles en: Impulsan erradicación de tendederas eléctricas en Ciego de Ávila

Hernández San Blas explica que cada tendedera, como promedio, conecta a unas 50 o 60 viviendas, pero hay casos de hasta 100. Para eliminarlas, o por lo menos metrarlas y comenzar a cobrar el servicio, la Empresa Eléctrica deberá establecer un centenar de puntos de entrega que faciliten la medición, sin generar conflictos entre los beneficiarios.

Hasta el cierre del primer semestre se había trabajado en 10. La entidad avanza a la velocidad que permite la disponibilidad de recursos como cables, breakers y contadores, todos deficitarios en la actualidad.

Según la información estadística de la Empresa Eléctrica, la provincia tiene un 99,93 por ciento de electrificación, lo cual es equivalente a 168 118 clientes con servicio de electricidad y solo 125 viviendas sin “corriente”. Más de 9 300 de esos clientes están conectados a tendederas.

Invasor retomará el tema en un próximo reportaje que buscará en las causas de un problema viejo y, al parecer, interminable, pues cada cierto tiempo vuelve a ser noticia.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar