Subsuelo y embalses avileños favorecidos con lluvias

El manto fréatico y los embalses naturales y artificiales de Ciego de Ávila cuentan con capacidades de almacenamiento para las lluvias de estos meses de primavera debido a la sequía que ya mostraba sus primeros síntomas.

Pedro Rodríguez Mora, director técnico de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico en la provincia, informó a la Agencia Cubana de Noticias que por las escasas precipitaciones de enero al cierre de abril, los acuíferos del territorio estaban algo deprimidos con solo el 65 por ciento de llenado.

• Lea aquí: Lluvias de mayo, paliativo a la sequía en Ciego de Ávila

La media histórica de lluvias para la provincia en el quinto mes del año es de 165,4 milímetros (mm), sin embargo al cierre del pasado lunes la lámina real fue de 269,4 mm, lo cual favorece la recarga del subsuelo, cuantía que se sabrá el venidero junio cuando se procesen los datos, puntualizó Rodríguez Mora.

En cuanto a las presas y las lagunas la Leche y la Redonda que mostraban al comenzar mayo un 65,5 por ciento de llenado ya están a un 68 por ciento, dijo el directivo.

• Lea sobre el panorama general de Recursos Hidráulicos en la provincia

• Lea sobre el compartamiento de las lluvias en esta misma fecha en 2019

Carlos Luis Garrido Pérez, Presidente del Consejo de Defensa Provincial, declaró a la prensa local que las precipitaciones son bien recibidas pòrque garantizan a la provincia reservas de agua para emplearlas, con racionalidad, en las labores de la agricultura, sector que hoy prepara las tierras de la campaña de primavera.

El recobro de las fuentes subterráneas y superficiales ponen al territorio en mejores circunstancias para satisfacer las demandas de losprincipales usuarios que son la agricultura y la empresa azucarera, por sus componentes de riego, porque Ciego de Ávila es netamente agrícola, acotó.

Esta situación favorable debe revertirse en más producción de alimentos para el pueblo, enfatizó Garrido Pérez. Los 472 usuarios que reciben el servicio de agua mediante contrato con Aprovechamiento Hidráulico podrán contar con los 478 millones 758 000 metros cúbicos del vital líquido solicitados este año para realizar sus objetos sociales.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar