Tanto el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) de Cuba como investigadores y científicos han alertado, en estos dos últimos meses, que la cepa Delta ha complejizado el escenario nacional.
Se impone la necesidad del cuidado, pero también de información. ¿Qué sabemos sobre la variante Delta?, preguntó un usuario en nuestras redes sociales en Internet. Invasor le propone algunas respuestas.
Datos:
— Los expertos han comprobado, además, que está desplazando al resto de las variantes del SARS-CoV-2.
— Es considerada la variante más contagiosa, con un 64 por ciento de incremento frente a la variante Alfa, que es entre 40-50 por ciento más transmisible respecto al virus original.
— Se calcula que Delta es casi tan transmisible como la varicela (una enfermedad altamente contagiosa, de la cual se estima que, tras un contacto intrafamiliar con una persona infectada, más del 90 por ciento de los sujetos susceptibles la desarrollan).
— Estudios recientes hablan, además, de que es dos veces más transmisible que las cepas anteriores del coronavirus.
— De acuerdo con la OMS, Delta constituye el mayor riesgo actual para el mundo y la evolución de la pandemia.
— Las infecciones por esta variante tienen un periodo de incubación más corto y una cantidad mucho mayor de partículas virales.
— Transcurren apenas cuatro días desde el inicio de la infección hasta la transmisión y, por esta razón, se extiende muy rápidamente.
— Varias investigaciones dan cuenta de que es 1 000 veces más contagiosa que el SARS-CoV-2 original reportado en Wuhan.
Los síntomas de la variante Delta:
La nueva cepa ofrece síntomas distintos que pueden llevar a confundirla con un resfrío, en especial en la población joven. Los más comunes de la cepa de COVID-19 registrados hasta ahora son la tos continua, temperatura elevada y pérdida o cambios en el gusto o el olfato.
Tim Spector, epidemiólogo del King's College de Londres y director del Estudio de Síntomas Zoe COVID, señala que esos síntomas de COVID-19 son menos comunes en la variante Delta, de acuerdo con un estudio realizado sobre los usuarios de la aplicación sanitaria. "Desde principios de mayo, hemos estado observando los principales síntomas de los usuarios de la aplicación, y no son los mismos que antes", destacó.
En el caso de la variante Delta, se reportaron los siguientes síntomas:
1. Dolores de cabeza.
2. Dolores de garganta.
3. Secreción nasal.
|@japortalmiranda| "Las nuevas mutaciones y variantes del SARS-CoV-2 son hoy de los factores de mayor preocupación para la ciencia y los sistemas sanitarios, pues condicionan la complejidad de la situación epidemiológica que vive el mundo" #CubaPorLaVidahttps://t.co/FjMABoMyO4 pic.twitter.com/aEIQzX8liS
— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) August 25, 2021
Los tres están comúnmente asociados a un resfrío, por lo que mucha gente, sobre todo los jóvenes, no se sienten muy enfermos y continúan con su vida normal, encuentros con otras personas incluidos, y se convierten en importantes vectores de contagio.
Si bien la variante Delta se manifiesta con fiebre, no hay pérdida de olfato entre los síntomas, lo que se generalizó en Gran Bretaña desde el aumento de la variante identificada en la India. "La gente puede pensar que acaba de tener algún tipo de resfriado estacional y sigue yendo a fiestas y puede contagiar a otras personas. Creemos que esto está alimentando gran parte del problema", añadió Spector.
Para el especialista, "el mensaje es que si eres joven y tienes cualquier síntoma leve, aunque pueda parecer un mal resfrío o una sensación rara… quédate en casa y hazte una prueba".
Vacunas:
Un amplio estudio realizado por el Imperial College de Londres en torno a la prevalencia del coronavirus determinó que el riesgo de infección por la variante Delta del coronavirus se reduce en un 50 a un 60 por ciento entre las personas con pauta completa de la vacunación, incluidos los casos asintomáticos.
• No deje de leer: Cinco preguntas sobre la inmunización en Ciego de Ávila.
Los investigadores señalaron que las personas que declararon haber recibido dos dosis de la vacuna tenían la mitad de probabilidades de dar positivo en la prueba de COVID-19, teniendo en cuenta también otros factores como la edad y el hecho de que las personas examinadas tuvieran o no síntomas de COVID-19.
En el caso de los que tenían síntomas de COVID-19, la eficacia se elevó a alrededor del 59 por ciento, según el estudio, que abarcó un período en el que la variante Delta desplazó por completo en el Reino Unido a la variante Alfa, hasta entonces dominante.
• Lea las declaraciones del doctor Ángel Batista Díaz en este post de nuestra página en Facebook:
Variante Delta (India) en Ciego de Ávila El doctor Ángel Batista Díaz, director provincial de Salud, informó que los...
Posted by Periódico Invasor on Sunday, June 27, 2021
Con información del MINSAP