Pronostican descenso de la población mundial

La población mundial podría disminuir para finales de este siglo, lo cual provocaría cambios en la organización de las sociedades y las economías, indica un estudio divulgado por investigadores de la Universidad de Washington.

Según los resultados de la investigación, en 2064 el total de personas en el orbe podría alcanzar un máximo de 9 700 millones (dos millones más que la cifra actual) y luego disminuir a unos 8 800 millones para finales de siglo.

En opinión del doctor Christopher Murray, quien dirigió la investigación, "desde 1960 el mundo se ha centrado en la llamada explosión demográfica (...), de repente, ahora estamos pasando rápidamente del problema de tener demasiadas personas a tener muy pocas".

Mediante la utilización de datos del Estudio Global de la Carga de Morbilidad 2017, los investigadores determinaron que las poblaciones con reducción más rápida podrían encontrarse en Asia y Europa.

Países como Japón, Tailandia, Italia y España tendrán una reducción de sus poblaciones por encima del 50 por ciento, indicaron los expertos.

Como resultado de la disminución de la fertilidad y el aumento de la esperanza de vida para el año 2100, se estima que 2 370 millones de personas serán mayores de 65 años y 1 700 millones menores de 20 años.

Esta situación traerá como consecuencia que la sociedad se volverá más vieja, lo que, a su vez, tendrá un impacto sustancial en el crecimiento económico.

Murray se refirió, por ejemplo, a que más personas necesitarán recibir beneficios del gobierno (seguridad social o de salud) y menos pagarán impuestos.

Este estudio pronostica una fuerte disminución en las poblaciones en edad laboral en países como India y China, lo cual perjudicaría el crecimiento económico.

En contraste, la población del África subsahariana podría pasar de aproximadamente 1 30 millones en 2017 a 3 070 millones en 2100, un poco menos de la mitad de la población mundial tendría ese origen.

"Debido a que la fertilidad seguirá siendo alta por más tiempo, la proporción relativa de la población mundial africana aumentará considerablemente", añadió Murray.

Los investigadores señalan que la inmigración podría compensar la disminución de la población en países con baja fertilidad.

En ese sentido, sugieren que los países con políticas de inmigración liberales estarán en mejores condiciones para mantener el tamaño de la población y apoyar el crecimiento económico, incluso, cuando la fertilidad disminuya.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar