Estaciones avileñas de bombeo cuentan con hidrómetros

La instalación de 1 117 hidrómetros, desde 2017 hasta la fecha, en estaciones de bombeo de entidades con mayores gastos en Ciego de Ávila, permite lograr mediciones al 65 por ciento del agua subterránea que se extrae, lo que contribuye al empleo racional y productivo de ese recurso natural, del cual en el mundo solo es potable menos del uno por ciento.

Pedro Rodríguez Mora, director técnico de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico en la provincia avileña, precisó que entre los clientes de esta entidad, dedicados a la economía y los servicios, que demandan grandes cantidades de agua están la Empresa Azucarera y la Agricultura, por sus componentes de riego.

En el sector agrícola aparecen empresas como las agropecuarias La Cuba (con sus cuatro cooperativas asociadas), Arnaldo Ramírez, Cubasoy y la Agroindustrial Cítricos Ceballos, con sus plantaciones de frutales, dijo el directivo.

También existe un sector de la industria e instituciones catalogados como altos consumidores, entre los que se encuentran los centrales azucareros, los hospitales y las grandes escuelas; a ellos, como a los demás clientes, se les exige el empleo del agua de acuerdo con sus niveles de actividad real, aunque dispongan de cantidades planificadas superiores para el año, explicó Rodríguez Mora.

Agregó que los 1 117 hidrómetros montados desde 2017 hasta este diciembre representan el 43.90 por ciento de lo que necesita la provincia (2 544), y han permitido un ahorro de 71 millones de metros cúbicos de agua.

Aunque las lluvias fueron agradecidas con la geografía avileña en el período húmedo y en los meses posteriores, resulta imperativo potenciar el uso racional del agua para retrasar en la mayor medida la sequía.

• Vea: Embalses avileños en mejores condiciones después de Eta.

El agua puede no ser una mercancía comercializable como el petróleo o el oro, pero es vital y de suministro limitado, de ahí que en Cuba, afectada por recurrentes períodos secos, se labora por mejorar la forma en que gestiona sus suministros de este líquido, lo que supone una enorme responsabilidad para quienes operan las redes, las nuevas tecnologías y los equipos.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar