Convención científica internacional UNICA 2024: por una mayor calidad en la educación

Compartir saberes y maneras de hacer, así como crear vínculos entre centros de altos estudios cubanos y foráneos, son las directrices de la XVI edición de la Convención Científica Internacional de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez (UNICA), que sesiona desde el 14 al 18 de octubre en el Hotel Meliá Costa Rey, en el polo turístico Cayo Coco.

El lema “Educación inclusiva, pertinente y de calidad comprometida con el desarrollo sostenible” traza directamente las intenciones de este encuentro bienal que reúne alrededor de 200 estudiantes, académicos, investigadores y empresarios en las formas presencial y virtual, dijo a los medios de prensa locales el rector de la UNICA, Yurisbel Gallardo Ballart.

📣 Llegan las primeras instantáneas desde los diferentes simposios de la XVI Convención Científica Internacional...

Posted by Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez on Tuesday, October 15, 2024

Añadió que los debates generados en los simposios responden, en primera instancia, a buscar soluciones a los principales desafíos de la educación superior de Cuba, de países de la región latinoamericana y otros europeos como Alemania y Hungría, representados también en el evento.

Nuestra revista Ciencias Matemáticas realizó una presentación en el SIMPOSIO 1: “EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DESDE LA...

Posted by Revista Ciencias Matemáticas on Tuesday, October 15, 2024

Durante la primera jornada de actividades científicas, varias de las ponencias se centraron en abordar temáticas relacionadas a las implicaciones del cambio climático y la gestión sostenible de aguas, energías y medioambiente. A su vez, el foro de empresarios cubanos logró visibilizar las potencialidades que tienen para brindarle a las instituciones científicas y universidades.

Especialistas de #Xetid participan en la XVI Convención Científica Internacional #UNICA2024 convocada por la Universidad...

Posted by XETID-Cuba on Tuesday, October 15, 2024

Según el programa de la Convención Científica de la UNICA 2024, está previsto que en las fechas finales los participantes discursen sobre energías renovables, ingeniería agrícola y agricultura de precisión.

Citas que promuevan una mayor demanda de la ciencia, la innovación y la tecnología en pos de encontrar soluciones a los problemas de las áreas de producción, por ejemplo, siempre serán importante que existan, señaló Oscar Concepción Laffitte, director del Centro de Bioplantas, adscrito a la universidad avileña.

Concretar proyectos de colaboración ha sido, a lo largo de los años, de las experiencias más provechosas para el Centro de Bioplantas. Los lazos con el Instituto de Investigaciones de Fruticultura (KOB. Kompetenzzentrum Obstbau Bodensee, en idioma original) en Ravensburg, Alemania, le ha permitido a avileños realizar estudios de formación doctoral, ejemplificó Concepción Laffite.

Manfred Büchele, director del instituto alemán e invitado a la convención, destacó que durante sus visitas ha comprobado el alto nivel de los científicos cubanos y la capacidad para sobreponerse a las limitaciones. Aunque las características geográficas y los polos productivos de Cuba y la nación europea disten mucho, la colaboración ha sido beneficiosa en cuanto respecta al enfrentamiento a enfermedades que afectan las cosechas de frutas y a la reducción del uso de pesticidas, finalizó Büchele.

La casa de altos estudios avileña cuenta con más de 130 convenios internacionales. Recientemente, por ese quehacer en la rama académica y la científica, mereció la condición de Excelencia, máxima categoría que otorga la Junta Nacional de Acreditación de la Educación Superior en Cuba.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar