Ciego de Ávila: terminan obras en Gran Humedal del Norte

La terminación de los 14 pases ecológicos del dique Estero Socorro fue una de las acciones priorizadas por la provincia de Ciego de Ávila para restablecer y mejorar las condiciones ambientales en el Gran Humedal del Norte, sitio cubano con categoría internacional.

El objetivo de estos trabajos, valorados en casi dos millones de pesos en las dos monedas, es permitir la correcta comunicación entre el mar y la laguna La Redonda, para así disminuir los niveles de salinidad de este último reservorio.

• Acciona Ciego de Ávila en favor del medio ambiente.

Epifanio Núñez Arias, director de la Unidad Empresarial de Base de Mantenimiento e Hidrometría, perteneciente a la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico del territorio avileño, informó que entre las faenas realizadas estuvieron la fundición de losas de fondo y de aletones, y la colocación de tuberías de 900 milímetros.

Explicó que este año ha sido difícil ejecutar las labores debido a la pandemia, pero cuando las condiciones permitían adelantar lo hacían, siempre cumpliendo las medidas higiénico-sanitarias implementadas por la COVID-19.

Detalló el directivo que en las visitas hechas al lugar comprobaron el buen funcionamiento de los pases terminados.

La función principal del dique Estero Socorro, que mide 21,6 kilómetros de longitud, es proteger el entorno en una zona que se extiende desde la playa La Tinaja, al este de la Isla de Turiguanó, hasta los alrededores de la Loma de Cunagua, y ya siente los daños del cambio climático.

El Gran Humedal del Norte de Ciego de Ávila es objetivo de acciones priorizadas como parte de la Tarea Vida, por ser uno de los escenarios de peligro y vulnerabilidad de las zonas costeras de Cuba y los cayos adyacentes, asociados al ascenso del nivel del mar para los años 2050 y 2100.

Constituye una reserva medioambiental para la supervivencia de especies de aves, algunas muy vulnerables, como la gallinuela escribano.

Con una extensión de 226 875 hectáreas, que abarcan a los municipios de Morón, Chambas, Ciro Redondo, Bolivia y Primero de Enero, el sitio destaca por la amplia biodiversidad marina y terrestre que atesora.

Posee tres áreas protegidas: la reserva ecológica Centro-Oeste de Cayo Coco y los refugios de fauna la Loma de Cunagua y El Venero, este último dedicado a la conservación de poblaciones de aves acuáticas y de la grulla cubana.

También cuenta con un centro de cría del cocodrilo americano, con centenares de ejemplares, que al llegar a su estado de adultez son liberados al medio natural para su desarrollo.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar