La instalación de tecnologías de ahorro de agua, como metrocontadores, es una de las acciones en marcha en Ciego de Ávila contenidas en el Programa del Estado cubano Tarea Vida, dirigido a contrarrestar los impactos del cambio climático.
Wilmer Matos Lamber, director de Acueducto y Alcantarillado en la provincia, informó a la Agencia Cubana de Noticias que como parte de un plan nacional montan metrocontadores en las viviendas con el fin de utilizar solo el vital líquido necesario, pues en el territorio nacional se hacen recurrentes los prolongados períodos secos.
El programa de metraje del agua —que se lleva a cabo en el país desde hace varios años— responde a dos de las prioridades establecidas en la Política del Agua —aprobada en diciembre de 2012 y que es esencial para el desarrollo de la nación: su uso racional y el empleo eficiente de la infraestructura.
Este año el plan es colocar 2 500 de esos equipos, de los cuales ya 1 036 están en hogares de los municipios Majagua, Florencia, Venezuela y Ciego de Ávila, precisó Matos Lamber.
Las mejoras en las redes y la colocación de los hidrómetros nos han permitido cerrar sectores para disminuir los escapes de agua, dijo el directivo.
Desde el 2016 hasta la fecha se han montado en Ciego de Ávila 10 585 metro contadores, cifra que representa el 19 por ciento del total de núcleos que en la provincia reciben los servicios de Acueducto y Alcantarillado, puntualizó Matos Lamber.
Otra de las inversiones del sector en el territorio avileño en el actual año para darle un mejor aprovechamiento al agua, es la construcción de cuatro kilómetros de tuberías de polietileno de alta densidad en la conductora La Estrella, del municipio de Majagua.
Con esta mejora quedaron eliminadas las pérdidas en conducción que existían y ahora el líquido llega con más fuerza hasta los hogares de más de 7 000 personas y a lugares donde existían algunas variantes en el suministro.
También se incluye la construcción de un acueducto en el Consejo Popular Los Naranjos, del municipio de Ciro Redondo, del cual se sirven más de 1 200 personas que recibían el agua en pipas.
Para este año el sector hidráulico de Ciego de Ávila dispone de 131 millones 887 100.00 pesos, de los cuales una parte se empleará para ejecutar cerca del 30 por ciento del acueducto de Florencia, lo cual facilitará darle valor de uso en la medida que avance el montaje de las tuberías.
Allí funciona desde 2020 una estación de bombeo de agua en la cabecera municipal de Florencia, lo que permite estabilizar el servicio de entrega del vital líquido en esa localidad, única en el territorio que no cuenta con un acueducto y que se abastece, principalmente de pozos en viviendas.
A pesar de las limitaciones financieras y de la pandemia, en Ciego de Ávila, durante el año anterior, más de 46 000 personas recibieron los beneficios del proceso constructivo y de mantenimiento que Recursos Hidráulicos llevó a cabo.
De esa totalidad de avileños, a 15 325 se les eliminó el tiro de agua en pipas; 16 783 recibieron el beneficio por la instalación de redes de acueducto y acometidas; mientras, otros 14 000 tuvieron servicio de saneamiento en sus viviendas.
En estos cuatro años de Tarea Vida, también quedaron terminadas varias obras asociadas al canal Magistral Zaza-Ciego de Ávila, las cuales beneficiarán este 2021 la producción de alimentos y protegerán el entorno natural de la parte sur de la provincia, afectada por la intrusión salina y la degradación de los suelos.