Por su actitud responsable y de consagración en el quehacer ambiental, siete profesionales de Ciego de Ávila recibieron este viernes el Premio Provincial del Medio Ambiente, como parte de las actividades por el 5 de junio.
En esta oportunidad merecieron el lauro Rafael Pérez Carmenate, delegado territorial del CITMA; y del Centro de Investigaciones de Bioalimento Animal (CIBA) Águeda Clementina Arencibia Cuéllar, investigadora y comunicadora, y Yamilé Jiménez Peña, subdirectora de investigaciones.
Se suman Aliana López Mayea, subdirectora técnica, y Orlando Lázaro Córdova García, jefe del grupo de Pronóstico, ambos del Centro Provincial de Meteorología; y Marianela Torres Cruz, técnico de apoyo a la investigación del Centro de Investigaciones de Ecosistemas Costeros (CIEC), de Cayo Coco.
De igual manera, lo obtuvo Oscar Nemesio Brown Manrique, profesor de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez y vicecoordinador de la comisión nacional de la carrera de Ingeniería Hidráulica.
En el acto, celebrado en la Casa de la Décima, ubicada en el Parque de la ciudad capital avileña, donde se enseñorea la naturaleza, también fueron entregados los reconocimientos ambientales para la empresa de tuberías de polietileno Ciegoplast y el Delfinario de Cayo Guillermo.
María del Carmen Olivera Isern, subdirectora de Medio Ambiente, precisó que entre los indicadores generales que se tienen en cuenta para entregar el premio están demostrar su liderazgo en materia ambiental, compromiso y participación directa de la alta dirección de la entidad.
También tener un proceder innovador que abarque la mejora continua de sus productos, servicios, procesos productivos y de gestión existentes, añadió la especialista.
Para otorgar el reconocimiento se miden, entre otros aspectos, los resultados relevantes por la dedicación y esmero del colectivo, con relación a la conservación del medio ambiente, acorde a la actividad que desempeña.
Además, deben cumplir la disciplina tecnológica, regulaciones ambientales y sanitarias vigentes en el país, que sean aplicables a la entidad, y mostrar buenas prácticas en el proceso o actividad de que se trate.
Entre las acciones ambientales de importancia en Ciego de Ávila destaca el vertimiento de arena en Jardines del Rey, en esta oportunidad en cayo Paredón Grande, lo cual constituye la mejor opción para contrarrestar los procesos erosivos, restaurar la función protectora y los valores estéticos de la zona costera.
• Vertimiento de arena beneficia playas en cayo Paredón Grande.
Sobresalen también el mantenimiento, reparación y monitoreo en los diques Chicola y Estero-Socorro y Cierre de la presa Puente Largo.
Rehabilitar los pases ecológicos de Estero Socorro y Chicola, con 14 y 16 respectivamente, ha permitido mantener volúmenes favorables durante más de dos años en las Lagunas La Leche y La Redonda y una marcada recuperación de los manglares del área por donde circula agua dulce hacia el mar.
Estos reservorios con sus diques impiden la penetración marina, lo cual disminuye la intrusión salina y garantiza la acumulación de mayores volúmenes de agua en Puente Largo (22 hm3 promedio), lugar que actúa como un tapón hidráulico en los sectores hidrogeológicos del norte avileño para mantenerlos en estado favorable y que puedan garantizar los volúmenes planificados en el riego de los cultivos y el abasto a la población.