Si algo tenían por seguro los casi veinte especialistas reunidos este sábado en el aula metodológica del Hospital General Docente Provincial Roberto Rodríguez, de Morón, es que cuando se habla de Neurología y Neurocirugía en Cuba hay que mencionar a Ciego de Ávila.
Para ellos, la VI Jornada Provincial de esas especialidades fue un pretexto para, además de debatir temas de actualidad científica, establecer pautas para el funcionamiento futuro del Capítulo avileño de la Sociedad Cubana de Neurología y Neurocirugía, que preside en la provincia el Doctor en Ciencias Médicas Ángel Jesús Lacerda Gallardo, y acotar los éxitos colectivos, que no son pocos.
Contando con un total de 42 miembros en Ciego de Ávila, la institución reúne a dos Doctores en Ciencias y tres aspirantes a ese grado científico, quienes suman un centenar de publicaciones en revistas especializadas, y la realización de eventos como NeuroTrauma y NeuroMorón, en los que se pone de manifiesto la experiencia alcanzada en poco más de dos décadas de funcionamiento del servicio provincial de neurocirugía.
Lacerda Gallardo y la Doctora en Ciencias Silvia Retureta Milán, presidenta del Consejo Provincial de Sociedades Científicas en el sector de la Salud Pública, pusieron de manifiesto la necesidad de elevar el nivel científico del colectivo y divulgar sus indicadores de trabajo, factores que permitirían una mayor adquisición de parque tecnológico.
Además, la Jornada permitió la exposición de conferencias acerca de los últimos avances en el diagnóstico del trastorno del espectro autista, y los resultados de la microcirugía en Morón para el tratamiento de aneurismas intracraneales, impartidas por el neurólogo Héctor Salazar y el neurocirujano Lacerda Gallardo, respectivamente.
Sobre estos dos últimos temas, espere un acercamiento de Invasor, próximamente.