Por más de dos décadas el Movimiento Agroecológico De Campesino a Campesino ha promovido entre los hombres y mujeres del campo en Cuba y en Ciego de Ávila el uso de tecnologías y recursos que incentiven la producción de alimentos sanos sin perjudicar el medio ambiente.
Es válido recordar que no resulta novedad que los campesinos avileños y cubanos empleen en sus plantaciones la tracción animal, los abonos naturales, los molinos de viento y la limpia manual, entre otras prácticas.
Pero hoy más que nunca urge que en el campo cubano se incremente el uso de prácticas agroecológicas, que no afectan el medio ambiente, mediante recursos que por lo general poseen en sus predios, como los bueyes, para aprovecharlos a la hora de labrar la tierra, lo cual redunda en beneficio para el suelo.
•Vea aquí el uso de prácticas agroecológicas en Villa Clara, una de las provincias destacadas en este aspecto
Y lo digo no solo por la actual coyuntura energética. Si bien es cierto que mucho ahorra, por ejemplo, la correcta utilización de la tracción animal, también genera numerosas ventajas no emplear productos químicos.
Ciego de Ávila, por los logros de sus productores durante el 2018, es Provincia Destacada en el Movimiento De Campesino a Campesino, condición que comparte con La Habana, Villa Clara, Artemisa y Las Tunas.
• Lea aquí información sobre las prácticas agroecológicas en Ciego de Ávila
Válida la opinión de Roberto Cecilio Salas Romero, coordinador provincial del Movimiento, quien aseguró a Invasor que es muy importante incrementar la acción, no solo para lograr la producción de alimentos sanos, sino para mantener la sostenibilidad.
El territorio avileño tiene actualmente más de 7 300 fincas, de las que aproximadamente 5 700 están en la categoría Iniciada, más de 1 000 se encuentran En Transformación Agroecológica y 27 poseen la condición de Agroecológica, la máxima que otorga el Movimiento De Campesino a Campesino.
Posteriormente el viernes 21 realizamos un encuentro pràctico en la finca como parte del curso de capacitaciòn donde ...
Para que se tenga una idea, entre los requisitos que debe tener una de estas propiedades para alcanzar el más alto nivel están que emplee las prácticas agroecológicas, no usar productos químicos, ser rentable y capaz de producir con sus propios recursos e ingresos.
La importancia de aspirar a mayores logros es evidente. Durante su participación en el Encuentro Provincial de Agroecología, Adilén Roque Jaime, coordinadora nacional del Movimiento de Campesino a Campesino, llamó a extender, máxime en el momento actual que vive Cuba, estas prácticas, que redundan en producciones agropecuarias sanas.
• Tres avileños participarán en el Encuentro Internacional de Agroecología
Y es que también representan la entrega de más viandas, hortalizas, frutales y granos para la mesa de los cubanos. Urge que la agroecología se afinque, cada vez más, en la tierra avileña.