Un parque puede tener varias versiones. La feliz es una que apuesta por la diversión y el desahogo para los pequeños, que sienten y disfrutan la velocidad de una estrella, lo arriesgado de deslizarse por una canal, la belleza de un carrusel, o fantasean con trenes, barcos y aviones en un juego de velocidad y autoconfianza que siempre devuelve sonrisas y el compromiso, hecho promesa, de repetir la visita.
La otra es menos halagüeña y, por desgracia, más común. Entonces la diversión se desvirtúa con antónimos como: aburrimiento, desidia, destrucción, abandono, mala administración y pésima gestión comercial, que le asestan un golpe de inercia casi mortal.
En Morón, las imágenes de los restos del parque ubicado en las cercanías del Gallo han recorrido las redes sociales, y basta caminar la ciudad cabecera para comprobar, si fuéramos estrictos, que solo ha permanecido intacto el que está ubicado en el Zoológico. Del resto solo queda el recuerdo y las esperanzas.
Donde corrí tantas veces, y un día me perdí. El Parque de Diversiones de #Moron
Posted by Yuliet Teresa Villares Parejo on Monday, June 11, 2018
El que figura bajo la administración del Grupo Palmares ha logrado mantener activas las sillas voladoras y los carritos locos, que, de tan locos, se consumen en unos minutos los 50 centavos en CUC sin lograr un acelerón que compense el pago por un servicio totalmente devaluado.
Casi en sus inmediaciones, en el Parque de la Ciudad, solo han “sobrevivido” los ponis, y debería encenderse la alarma ante un posible accidente con la maltrecha madera y los metales carcomidos de los artefactos. El título al marasmo y el olvido lo merece el conocido como Elpidio Valdés, que luego de amplias expectativas y demanda, parece ser un fantasma del que nadie habla ni recuerda.
Todo indica una suerte de efecto dominó que inicia, quizás, en las áreas verdes, y se extiende al mantenimiento, las piezas que no están, los aparatos inmóviles, las indisciplinas sociales, y termina con la extinción o paralización total.
No debiéramos ser pretenciosos en la intención de querer armar un parque en cada esquina que, a la postre, resulte más decorativo que utilitario, pero tampoco reducir su concepción al cachumbambé y los columpios existentes hoy en los repartos y municipios, que si no han incorporado un gimnasio biosaludable en su “armazón”, todavía son administrados por la Empresa de Servicios Comunales, que solo puede lustrarlos con alguna que otra mano de pintura.
Una atenuante en la cuestión sería la ausencia, dentro de la industria nacional, de una línea que provea, sistemáticamente y con calidad, módulos para parques infantiles. De ahí que haya que ingeniárselas con rodamientos, tornillos, cloches, cadenas, correas y pedazos de hierro que demandan horas de ingenio y dedicación.
Sin embargo, en el sector privado el negocio ha cerrado mejor, pues aun con sus aparatos rústicos de cuestionable seguridad y marcados por el empirismo, se trasladan de carnaval a carnaval, pagando impuestos y alquileres, sin renunciar a las ganancias. Eso, por no mencionar a quienes ya refinan las opciones con atracciones inflables y mecánicas que pueden alquilarse para fiestas y cumpleaños, lo cual obliga a pensar largo y tendido por qué, desde las organizaciones e instituciones estatales, no se ha generado todavía un modelo de gestión sostenible que le devuelva la magia.
El parque no es la única versión del entretenimiento, pero sí la más aceptada y aplaudida, cuidemos que logre siempre un final feliz, sin dobles lecturas.
Buen trabajo .
De quién es el encargo social , de mantener y desarrollar parques de diversión , sencillos y sin equipos que tengan complejidades y gastos excesivos de combustible , eso es posible lograr y mantener en nuestras condicones económicas ...Tanto los gobiernos municipales y comunales pueden logar sostener estas áreas recreativas ....TAN NECESARIAS PARA LOS PEQUEÑOS , QUE ES PARTE DE SU FORMACIÓN NY DESARROLLO DE LA FANTASÍA , COMO MEDIO IDONEO PARA LA RECREEACIÓN SANA .
Me crié en Morón , lateral al parque Pardo , llamado el parque de Balinga , ese parque infantil no tiene ni un equipo sofísticado y siempre estaba lleno ....Bello en sus áreas verdes y equipos antes en perfecto estado ....SOLO UN HOMBRE MANTENÍA ESE PARQUE , EN PERFECTO ESTADO ....QUÉ HA PASADO HOY CON ESTRUCTURAS MAYORES EN VOLUMES DE PERSONAS , TÉCNICOS Y DEMÁS , SUCEDEN QUE LOS PARQUES DE DIVERSIONES , SON UN DESASTRE...Y DEJAN MUCHO DE QUE DECIR ..NO ENTIENDO LOS PARQUES EN MONEDAS QUE LA MAYORÍA DEL PUEBLO NO POSEE , CONSIDERO DEBE SER EN NUESTRA MONEDA NACIONAL Y NO CREAR UN PROBLEMA QUE PUEDE SER BIEN RESUELTO CON EL CONCURSO DEL TRABAJO MULTISECTORIAL DE CADA MUNICIPIO ..
Agrego algo más , hay munipios que no tienen ni su parque infantilo y los que los tienen , están en malas condicones ....
Que el próximo verano , nuestros niñas -os , tengan escenarios de parques infantiles espaciosos y funcionales laborando todos los días de la semana en cada munipio y proyectar parques de este tipo , en los enclaves poblacionales con un número significativo de infantes ...ESO LO DENOMINO CALIDAD DE VIDA .
La opinión critica sana en nuestro proyecto social , es herramienta para el análisis y toma de decisiones , oportunas y debe ser herramientas para el cambio , del día a día de NUESTRO PROYECTO SOCIAL ...
Las personas que tiene estos encargos y no lo realizan eficientemente , deben dejar sus cargos a nuevos emprendederos en la dirección y conducción de esta tarea vital .
DEBEN FLORER LOS PARQUES DE DIVERSIÓN PARA LOS NIÑOS -AS DE NUESTRA PROVINCIA ....CONFÍO QUE SERÁ ASÍ ...
Prof Ernesto René Salcedo Rocha .
brmh
LOS ESPACIOS DONDE DEBEN UBICARSE LOS PARQUES INFANTILIES , DEBE ESTAR A CARGO DE PLANIFICACIÓN FÍSICA , ENTIDAD RECTORA DEL DESARROLLO URBANÍSTICO DE CADA ENCLAVE LOCAL ...
HA SIDO UN PLACER COMPARTIR MIS HUMILDES OPINIONES DE UNA PERPECTIVA SANA PARA EL DEBATE Y SE HAYA CONSENSO PARA TRANSFORMAR LO QUE NO ES CORRECTO .
Prof Ernesto René Salcedo R.