Muchas expectativas generó la apertura de la fase de interacción del Portal del Ciudadano Avileño, al representar una herramienta de relevancia para el ejercicio del gobierno electrónico, más en tiempos en los que gana espacio la informatización de la sociedad y la dinámica que precisa.
Incluso, a más de un centenar llegaron los comentarios públicos reflejados en esa plataforma vinculados a planteamientos de la población.
Digo “llegaron” porque, de un momento a otro, hace unos meses, aquellos que escribieron se dieron de bruces con que sus demandas habían desaparecido a la vista de todos; actualmente, las más antiguas reflejadas en la sección Diálogo con los ciudadanos son de los días finales de noviembre, cuando ya existían previas a esa fecha.
La situación en parte viene dada por cambios a lo interno de la plataforma y en el formulario web de recepción de los datos que se unificó con el de Buzón de opiniones, vía expedita y privada para su tramitación por el Departamento de Atención a la Población en el Gobierno Provincial, ante el cual muchos quedaron desorientados y no supieron qué hacer.
Esa actualización no recibió toda la divulgación requerida, aunque cuando accedes a la sección de Ciudadanía te muestran los pasos para marcarlo como público, el algoritmo está ahí, pero se adoleció de informar, de explicar el conocimiento de ese mecanismo, reconoce Reina Torres Pérez, especialista del Gobierno Provincial a cargo del Portal…, como una de las causas que atentaron negativamente.
Como si lo anterior no fuera poco, se sumó a las dificultades para establecer la imprescindible comunicación entre las personas y los encartados que los últimos también quedaron sin el acceso directo a ofrecer las respuestas pertinentes.
Más allá de los problemas técnicos en los que trabaja la Empresa de Aplicaciones Informáticas (Desoft) en el territorio para enmendar la situación creada, algunos directivos ignoran, desprecian, demoran o continúan sin prestarle la atención que merece la obligación de responder denuncias, preocupaciones y quejas del pueblo en detrimento de la Política de Comunicación Social del Estado y el Gobierno cubanos.
En tal sentido inciden factores como la poca o nula disponibilidad de conectividad y de equipos en algunas entidades, otras son de causa más subjetiva, pues el administrativo piensa que la tarea recae en el terreno exclusivo del comunicador social o, tal vez la más importante, una mentalidad que no se actualiza a las nuevas circunstancias de la sociedad cubana.
En declaraciones a Invasor, a principios de septiembre último, Andrés Pino Pérez, hoy Coordinador de Programas y Objetivos en el Consejo Provincial del Poder Popular, parecía presagiar temores que han ocurrido en mayor o menor grado, al decir que la credibilidad del Portal... dependerá en gran medida del nivel de interacción de los organismos con la ciudadanía respecto a sus inquietudes.
Fuerte reto por delante, cuando el pensamiento de muchos funcionarios se quedó anclado en la era analógica y aún no se acomodan al dinamismo, la inmediatez en el diálogo y la respuesta que demanda la ciudadanía usuaria de las nuevas tecnologías.
• En la vecina provincia de Sancti Spíritus las respuestas de los directivos distan de lo esperado.
Se reiteran en la plataforma comentarios relacionados con los precios, la reparación de viales y las indisciplinas sociales, unos con su aclaración y otros esperan respuestas, que insisto, pudieran ser muchos más, de haberse evitado la pérdida de los cuestionamientos vertidos en fechas previas de finales de noviembre.
Aunque la sección Diálogo con los ciudadanos solo constituye una de las del Portal…, sí es de las más atractivas para los internautas, por sus características intrínsecas. Vale reconocer el mérito y la valía de una plataforma digital que acerca a las personas a servicios y trámites necesarios para su vida.
Entre las iniciativas loables del equipo a cargo del sitio, está la creación de perfiles en Facebook y Twitter como otras vías para potenciarlo e interactuar con los usuarios de estas redes sociales. Las perspectivas están, para que sirva como una alternativa para la tramitación de las interrogantes de los avileños en el plano comunicativo.
La informatización del país avanza, y con ello las concepciones del gobierno electrónico, integradas entre otras plataformas por los portales, los cuales tienen lo potencialidad de convertirse en excelentes mecanismos para el ejercicio transparente de la gestión gubernamental y la democracia participativa. El mayor riesgo, diría yo, está en que allí la voz popular no siempre sea tenida en cuenta y devenga repositorio de monólogos o catarsis colectivas.
muchas veces he leido en las redes sociales de personas diciendo que ese no es el espacio para publicar ciertas criticas ,y estoy parcialmente de acuerdo.
Pero !!!!!
si no surte efecto lo que se comenta en el portal ciudadano,y otros sitios de la prensa,las personas emigran de sitio y cada dia se dan cuenta que facebook si es una herramienta poderosa ,que el gobierno monitorea y toma encuenta al igual que los anonimos.al igual sucede con las reuniones de los delegados en las cuales cada dia participan menos electores.
hay que revisar las vias que tiene la poblacion para el ejercicio de la democracia
me crie oyendo de que habia que decir las cosas en el momento adecuado y en el lugar adecuado.
Yo le hago caso a mi abuelo que me decia donde se cae el burro, hay que darle los palos.
brmh