Cadeca: lo que debe ser cambiado

Los cristales de Cadeca (Casa de Cambio) son la frontera: calor y tumulto/split y de cinco en cinco. Bulla y algarabía/silencio y en qué puedo servirle. Reventa y negocio/venta, según disponibilidad. Incertidumbre/certeza.

Afuera y adentro. Dos caras de una misma moneda, cuya línea divisoria ronda al mercado cambiario oficial; una compra y venta de divisas que se veía en lontananza, a pesar de los anuncios y de una gradualidad que a muchos nos supo a desesperación y que aún pagamos informalmente. Hoy a 200.00, mañana no sabemos.

Pues ese cristal de Cadeca viene siendo la línea más económica que debemos franquear si queremos acceder a monedas extranjeras que, dos colas después (banco y tienda), se nos convertirán en productos de primera y última necesidad, en todas sus gamas.

Ahora hablamos de lo que sucede dentro y fuera de Cadeca, dos espacios indisolubles, porque si hay suficiente oferta, aunque sea en pesos mexicanos, los cientos de personas que se amontonan cada mañana podrían convertirlos en Moneda Libremente Convertible (MLC). Y si hay poca disponibilidad, como suele suceder, esos cientos serán cada vez más cientos y terminarán en río revuelto donde ya sabemos quiénes tienden a pescar.

Las historias “allende los cristales” han llegado a Invasor. “Tú pasas y compras el euro a cómo te lo venda Cadeca, pero el colero, por dejarte pasar en el espacio de ‘mi gente’ te cobró el euro a 140.00, 145.00, 150.00, y sillas y sillas y sillas como los dibujos animados. Entonces al salir yo de ahí, tuve que pagarle la diferencia entre la compra real y la que él me permitía hacer. Estamos hablando de alrededor de 1550.00 CUP, que, multiplicado por los 60 que éramos en la sesión de mi ‘organizador’, estamos hablando de 93 000.00 CUP que él se ganó en ese día”.

Tal confesión, con solicitud de anonimato, ronda los 21 días; aunque esta semana otra parecía la realidad. Si bien cientos de personas se amontonaban para lograr entregar su carné y ser apuntados en un listado confeccionado por los agentes del orden allí presentes, el nuevo método pretendía ordenar, incluso, los restantes días de la semana.

Sin embargo, la falta de detalles al respecto truncaba la principal interrogante, esparcida ya por los alrededores: “Si no sabemos cuántos carnés se recogieron en total ni si recogerán la próxima semana o qué día, ¿cómo uno saca la cuenta para saber cuándo podría tocarle, para confiar en que delante de ti no pondrán a más nadie, si ni un número entregaron?”.

Esa opinión tampoco tuvo nombre, porque las renuencias estaban este lunes “a la orden”. Ni siquiera la persona encargada por la Dirección de Deportes de apoyar en el cuidado de la cola, accedió a ofrecer sus credenciales a este periódico.

Ya lo decíamos: los cristales son fronteras. Un halo de incomprensible anonimato se antepuso a las declaraciones que emitía desde adentro la directora de la sucursal del bulevar avileño, Lisandra Salina Ojeda.

“En estos días hemos empezado a ver caras nuevas”, decía sin reparos ante la certeza, verificable, de que “todos los días eran las mismas personas”. La directora provincial de Cadeca, Odalys Hernández Manso, pareciera que adivina su parlamento, porque 10 minutos después dirá lo mismo. Para ambas, el “cambio externo” de Cadeca ha sido visible en la ciudad cabecera.

Porque al interior todo siempre ha fluido. Días en que la disponibilidad alcanza, apenas, para que 10 personas adquieran las monedas extranjeras depositando en caja hasta 12 360.00 pesos (el valor, más el margen, que se definió para 100.00 USD), y otros días en que unas 60 personas han podido adquirirlas. Una cifra que se define a instancias nacionales y que cada mañana se anuncia a las puertas del establecimiento.

Pero desde afuera se empaña cualquier transparencia. Uno termina creyendo que se ha vuelto tan imprescindible cambiar nuestra moneda física en virtual, como cambiar “todo lo que debe ser cambiado” en los alrededores de Cadeca.


Comentarios  
# Lázaro el Profe 06-10-2022 10:45
Estimada Katia:
Si en Cuba e cambia lo que debe ser cambiado entonces hay que hacerla nueva. ¿Necesito argumentar?, si lo hago no terminaría y además mo quio ofender tu inteiigencia.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Leamsi 06-10-2022 12:46
Genial. Historia macondiana del siglo XXI.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Raul 06-10-2022 12:59
Katia, mis saludos y respetos para ti. Esto se sabía, que enseguida se crearía una especie de MAFIA en la cola, cómo enseguida sucedió, ya la cola da Cadeca tiene dueños, siempre los mismos y las mismas caras que antes eran los dueños de la cola del Rápido, de Los Pinos, etc. Y lo más triste es que nadie le pone orden, la policía solo está un ratico por allí incluso cuando están durante mucho tiempo, delante de ellos estan los dueños organizando la lista, unos vienen con 15, otros con 8 y todos menos las autoridades, saben que es lo que se mueve detrás de esas listas, de esos organizadores de esa cola.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Roberto 06-10-2022 15:29
Pero ud mi estimada Katia, no descubrió el agua tibia..eso pasa en Cadeca, en el Rápido, en Agua y Jabón, en donde quiera que haya algo revendible están esas personas, que no trabajan, que no pagan sindicato, que no trabajan voluntario y que después están debajo del 12 plantas tomando cervezas. Todos los conocen, todos saben quiénes son..pero esos según los que velan la seguridad del país, no "tumban" la Revolución..y están equivocados, pq esos delincuentes, desilucionan, y hacen sufrir al que trabaja, se sacrifica y algún día creyó que era posible..como el que escribe..la Segunda Economía está matando a este país..nadie se da cuenta? Vuelvo a proponer una investigación periodística sobre el sentido de todos los establecimientos abiertos para vender en MN, lo que compran en MLC....esos y los que emigran, son los que siguen acelerando la debacle del peso cubano, no cierto medio de prensa, como aseguran algunos por ahí...así que Cadeca, no es nada del otro archipielago, es lo mismo previsto en un guión, tan previsible, como una telenovela..
Responder | Responder con una citación | Citar
# Carlos 07-10-2022 08:26
Hay mucho que se pudiera hacer en este aspecto, que es uno de los que mayor disgusto esta causando en la población. Lo primero es informar, desde que se tomo la medida los valores en el mercado informal de estas monedas se dispararon sin que nadie dedique una mesa redonda a este tema. Uno como ciudadano tiene que imaginarse que se esta haciendo algo.
Se deben estudiar las causas, el bloqueo existe hace 60 años pero nunca antes el USD estuvo a 200. Periodo especial lo pasamos y nunca llego a 200. Que es lo que hace que exista tanta demanda de esas divisas. Pienso que la necesidad de las personas de acceder a las tiendas en MLC, que nadie las quiere pero siguen ahí. Tener dinero para pagar un pasaje de avión a cuatro y cinco veces su valor real de cuba a Nicaragua por poner un ejemplo. Y me pregunto por que no ofertamos un vuelo de cubana de aviación Habana – Managua a un tercio del valor. Si se que nos acusarían de trafico de personas, pero de todas maneras eso esta sucediendo, con la diferencia que ahora cuba solo recoge las malas consecuencia que es un dólar a 200 y un pueblo trabajador que cada ves ve que su dinero vale menos.
Ejemplo 2: Hace pocos días vi un articulo del Plan de Maduro de ensamblar autos de Iran para venderle a la población de Venezuela, de línea económica para ahorra combustible. Por que no lo hacemos nosotros y así además de recoger circulante un profesional podría tener esa aspiración.
Ejemplo 3: El Ministro de economía dijo que no era el momento para autorizar la importación con carácter comercial y me pregunto ¿Cuál es el momento? Uno peor que ahora.
Hay otras maneras de recoger divisas que pueden implementarse, sin la necesidad de poner a competir a cubanos necesitados unos contra otros.
Piense usted en cuantos niños alcanzarían chucherías en MN, si se sustituye la captación de divisas en MCL por ese concepto por la venta de un auto en MLC a 15 mil USD.
A nuestro pueblo instruido gracias a la Revolución se le pueden ocurrir muchísimas ideas mas, es el momento de actuar si en verdad queremos salvar la revolución.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Ariel 07-10-2022 23:52
Y realmente alguien se cree q la subida continua del valor del USD tiene que ver con el aumento de la demanda?? ... La demanda es la misma y la oferta también desde hace tiempo porq la situación económica lleva tiempo en las mismas condiciones... el aumento continuo es especulativo a través de las redes sociales q provoca una espiral q va limitando cada vez más el poder adquisitivo de la población q no tiene ingresos en divisa.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Gualterio Nunez Estrada 08-10-2022 09:30
La subida de los tipos de interes del dolar esta derribando hasta la libra esterlina, cuanto mas el peso cubano que solo logra flotar en Cuba y en el exterior no vale nada, es solo papel.
Responder | Responder con una citación | Citar
# barbaro martinez 09-10-2022 12:50
toda la razon, es una forma mas de la guerra contra Cubita la Bella.
ese analisis de la subida en la calle del valor de esas monedas, debia haberce incluido en el articulo.


brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# Gualterio Nunez Estrada 08-10-2022 09:27
Fueron muy sabios los economistas cubanos anteriores a 1959 cuando se evitaron las "cadecas" dejando que el dolar fuera una moneda de pago paralela en la isla. Hoy, ese invento macabro ni funciona, ni funcionara jamas porque es un medio artificial y antieconomico de control del poder adquisitivo de la poblacion de Cuba. No se sostiene y mucho menos en el caos economico que aumentara espiralmente a partir de la actual recesion oficial de la economia en Estados Unidos y la subida de precios del petroleo. La solucion es que dejen circular libremente el peso junto al euro en la isla, no hay de otra.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar