Bola que crece, comunicación que falla

 hombrehttps://thumbs.dreamstime.com/ La metáfora de la bola de nieve que ladera abajo va creciendo en tamaño y ocasionando problemas a medida que pasa, tiene tal vez demasiadas similitudes con un fenómeno comunicativo de igual nombre en Cuba.

Y, aunque por estas tierras caribeñas las temperaturas no caen bajo cero, sí que son más que frecuentes lo reflejado en uno de los significados de bola por el Diccionario de la Real Academia Española: “mentira, rumor falso o infundio, generalmente con fines políticos o de otro género”.

Artículos tergiversados o sacados de contexto del nuevo Código de las Familias, que si la crisis energética de hace casi un año se debe más a las carencias de combustible que a las roturas de las termoeléctricas, o la supuesta alza de precios en productos de la canasta básica tras el anuncio de la compra por el Estado de divisas, han sido solo algunas dañinas matrices de opinión informal que han circulado en las últimas semanas.

Una vecina me comentaba alarmada, y con mucha seguridad, que habría de facto una prohibición moratoria a los particulares a la venta de alimentos hechos de harina de trigo, aprobado así en consejos temporales y en no sé cuántas otras reuniones de decisores. A pesar de las serias dificultades del abastecimiento de la materia prima, lo cierto es que nunca se habló de tal medida.

Desde el gobierno de La Habana precisan que no hay limitaciones para la venta de pizzas, panes, dulces u otros...

Posted by Lázaro Manuel Alonso on Tuesday, August 30, 2022

Tal caso pudo partir de una mala interpretación de lo informado en esos escenarios, lo que ante la natural incertidumbre que atraviesa la economía nacional fue levadura suficiente para crecer en el imaginario popular. Pero puede que no, eso nunca lo sabremos, y haya surgido desde alguna mala cabeza para añadir más preocupaciones a la difícil vida del cubano, con dosis de incertidumbre y ambigüedad.

• En Ciego de Ávila también se desmintió la bola sobre la venta de pan y otros alimentos por cuentapropistas.

Lo cierto es que pueden surgir de entramados de opinión de dudosa fiabilidad, de algún laboratorio social más allá del estrecho de la Florida en sus intenciones desestabilizadoras, o estar entre los temas más comentados por la población al expresar sus preocupaciones o aspiraciones.

Corren de boca en boca y sobre todo en redes sociales de Internet, con inusitada rapidez y de forma viral, los más variopintos rumores. En este escenario prevalece la ausencia de información veraz y oportuna desde los departamentos de Comunicación de las entidades en cuestión para aclarar o no dar más cuerda a las bolas. En ocasiones, es demasiado tarde o nunca llega.

Calan tanto dentro de los públicos, de repetirse tanto, que terminan como verdad para muchas personas. Una vez que llega el desmentido del asunto en cuestión, persisten las dudas o no se cree del todo, aunque esta última sea la versión correcta.

Desde los medios de comunicación es preciso estar con el oído atento a los intereses informativos de la población, entre los cuales, en muchas oportunidades, circulan rumores como indicativo de diversas preocupaciones sociales. En el caso de nuestro sitio web se dan pasos a través de la sección Invasor Verifica, para laborar con periodicidad y metodología la comprobación de datos, informaciones o hechos que estén en el centro de la agenda pública.

Para avanzar en este intento se propicia la capacitación del equipo de reporteros, de manera que todos puedan disponer de las herramientas y los conocimientos para producir periodismo de verificación de datos, así como construir de forma colectiva un procedimiento para el chequeo.

Este fenómeno de las bolas una vez surgido es casi indetenible, no obstante, sea usted reacio a propagar bulos (sí, que es casi lo mismo que bolas), investigue, busque la información en medios oficiales, no sea parte de una cadena en que muchas veces la verdad brilla por su ausencia.


Comentarios  
# Gualterio Nunez Estrada 04-10-2022 07:12
Si bien con la posibilidad de cientos de muertos y desapreciddos en el estado de Florida por el ciclon Ian, segun declaraciones a la prensa del estado de algunos alguaciles y funcionarios anonimos de la agencia de desastres y la propia prensa norteamericana censura la realidad espantosa, la respuesta de Cuba al choque climatico, casi sin energia, recursos y dinero ha protegido a la poblacion ejemplarmente con casi ningun fallecido, ni nadie a la intemperie a merced de la suerte o limosnas de ONG sino que ha sido el resultado de una coordinacion cientifica operacional ante desastres como lo fue el enfrentamiento a la pandemia y las vacunas anticovid, repito, las mas exitosas del mundo, indudablemnte, sin embargo, todo esto se va por el vertedero con la emigracion de casi 200 mil jovenes cubanos, bien educados y bien alimentados que escapan de Cuba cruzando ilegalmente la frontera de Mejico con Estados Unidos, sin contar los que estan en transito cruzando selvas centroaericanas y cuadra completas en Cuba donde las casas tienen un letrero "Se vende" con el objetivo de salir de un pais que les resulta monotono e invivible (crisis de la vivienda y crisis economica de jubilados, un penoso futuro si se quedan).
Responder | Responder con una citación | Citar
# Gualterio Nunez Estrada 04-10-2022 07:23
La prensa de Cuba que actua, salvo honrosas excepciones de pascua a san juan, como el repique de campanas de las iglesias medievales alejando la peste en Europa, convierte en dinosaurios a politicos y funcionarios que son entrevistados con obsequiosas preguntas de cortesia y alfombra roja, como es el caso de La Mesa Redonda donde solo se osa criticar a paises extranjeros. Asi, basta un rayo o un meteorito para la extincion total y por ese camino andan.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Gualterio Nunez Estrada 04-10-2022 07:29
No tomen a mal cuanto les digo, a nadie le conviene, ni a los de la isla, ni a los emigrados un caos socioeconomico que desestabilice el sistema o lo desmerengue, caeriamos en Haiti o algo peor. Y ese es el peligro, la ignorancia de si mismos, el narcismo politico, la incapacidad de evolucion, de transformacion si se requiere lo que convertiria el sistema legal en una camisa de fuerza que aisla al ciudadano comun de su realidad.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Gualterio Nunez Estrada 04-10-2022 07:42
Sorprendentemente, y pese al barrage de improperios aqui en las redes sociales de Miami contra el Presidente de Cuba, Diz Canel, me entreviste con un campesino emigrado de 50 anos que lo vendio todo y a golpe de dolares cruzo felizmente la frontera y ahora esta en Tampa, Florida con la esposa que me dijo tener una excelnte opinion de Diaz Canel y esta en contra de lo mal que se habla de el pero que se encuentra atado de pies y manos por una burocracia inepta que actua en las sombras, sin posibilidad de dirigir realmente el pais.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Gualterio Nunez Estrada 04-10-2022 07:56
El principal factor de emigracion en Cuba es la vivienda y verse condenado a una vida promiscua y sin una gota de intimidad, conuna hija durmiendo en la sala de la casa y el segundo factor es la actual avalancha de jubilados en condicion miserable acorde a la norma cubana de nivel de vida. Ese futuro espanta a los de 50 anos que vuelan en cuanto pueden. Un jubilado no tiene ni para comprarse un colchon donde sus huesos descansen.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar