“En las semanas de cuarentena radical apoyo las labores de pesquisas junto a los trabajadores de la Salud”, manifiesta Carlos Alberto Bustamante Pérez, quien cumple su segunda misión en la hermana República Bolivariana de Venezuela.
Desde el 12 de agosto de 2019 llegó a Caroní, municipio donde radica la Coordinación de la Misión Deportiva del estado de Bolívar, en la República Bolivariana de Venezuela.
El avileño Carlos Alberto Bustamante Pérez, Máster en Ciencias de la Educación, es asesor allí desde esa fecha de la Chamba Juvenil, como parte de Barrio Adentro Deportivo.
“Nuestra principal tarea es capacitar a jóvenes venezolanos para prepararlos como promotores deportivos y recreativos en las comunidades, donde laboran como tal apenas se gradúan.
“En un inicio estuve insertado en los Liceos (escuelas), trabajando con alumnos de quinto año, y con muchachos y muchachas de las diferentes misiones sociales existentes en esta hermana nación.”
Llegó marzo de 2020 y la irrupción de la COVID-19 en Venezuela provocó la suspensión de las clases en los centros docentes. “Entonces nos acogimos al método nacional de lucha contra esta pandemia, 7x7, es decir, 7 días de flexibilización y 7 días de cuarentena radical.
“En las semanas de flexibilización imparto normalmente los cursos de capacitación a los promotores y atiendo los programas de Gimnasia para el adulto mayor, Bailoterapia y Masificación Deportiva. Los sábados y domingos trabajamos en las zonas activas, donde realizamos diferentes actividades deportivas y recreativas.”
Pero el Metodólogo de Actividad Física Comunitaria en la Dirección Provincial de Deportes en Ciego de Ávila también colabora con el personal sanitario.
“En las semanas de cuarentena radical apoyo las labores de pesquisas junto a los trabajadores de la Salud, para encontrar, de manera temprana, a las personas que tengan síntomas del nuevo coronavirus.
“Asimismo, en ese tiempo imparto los cursos teóricos a los promotores, los cuales después, tomando todas las medidas de bioseguridad, comparten los diferentes programas de forma práctica”.
Es destacable el trabajo realizado con los adultos mayores
Este 23 de febrero el Instituto Cubano de Deportes, Educación Física y Recreación arriba a su cumpleaños 60, que es celebrado en Cuba con diversas acciones, en su mayoría virtuales.
• Saltando con alegría en Ciego de Ávila.
El aniversario no es pasado por alto por el Chino, como es conocido por familiares, amigos y compañeros de trabajo. “Hemos intensificado las actividades deportivas y recreativas, y los programas en las comunidades y zonas activas, con la participación de las diferentes misiones sociales, como Misión Rivas, Misión Sucre y Movimiento Somos Venezuela.”
Esta es su segunda misión en Venezuela, pues desde marzo de 2008 hasta marzo de 2010 cumplió la primera como profesor en Bruzual, Yaracuy, en la Misión Barrio Adentro Deportivo, impartiendo diferentes programas comunitarios: Gimnasia para el adulto mayor, Gimnasia con el niño(a), Ajedrez, Deporte masivo, Bailoterapia y asesoramiento de Educación Física en las escuelas.
Para él este nuevo compromiso refleja la solidaridad y amistad de los avileños y los cubanos con un país hermano que le ha posibilitado, al mismo tiempo, transmitir sus conocimientos a los venezolanos y aprender de ellos.