Softbolistas avileños a Mundial de Auckland 2022

Alain RomanRoberto Morejón/ JITEl líder en promedio de carreras limpias (0.78), Jugador Más Valioso y campeón con Ciego de Ávila del reciente campeonato de softbol nacional, Alaín Román, es la máxima figura de la Mayor de las Antillas que acudirá a la XVII Copa Mundial, en Auckland 2022, a disputarse del 26 de noviembre al 4 de diciembre.

Junto al supersónico lanzador de 23 años de experiencia en la selección nacional aparecen en la nómina cubana sus coterráneos Yurisander Ramos, el jugador de cuadro Yuri Rodríguez, así como el “avileño adoptado” Reinier Vera, receptor igual que el primero.

En el área del pitcheo secundan al titular del softbol guatemalteco, el veterano santiaguero Gusbel Plutín y el tunero Eduardo González, primero en victorias representando a Ciego de Ávila en la pasada temporada.

Defenderán el infilder el capitán Yersander Rodríguez (Santiago de Cuba), Osvaldo Pérez (Villa Clara), Wilfredo Sánchez (Granma) y Luis Domínguez (Holguín). En tanto, cubrirán las praderas Aníbal Vaillant (HOL), Miguel Savigne (SCU), Reynaldo Lamothe (SCU),Yasmani Álvarez (La Habana) y Héctor Castillo (LTU).

Solo tres jugadores, el capitalino y los dos del Balcón del Oriente, no representaron a Cuba en el Panamericano de Paraná, donde la novena alcanzó el bronce y el boleto a la cita magna; sin embargo, el mánager Leonardo Cárdenas afirmó a Radio Rebelde que este elenco es superior en comparación con el que asistió a Argentina.

“Cada vez que tenemos que confeccionar un conjunto lo hacemos pensando siempre que es más fuerte que el anterior”, fueron las palabras del otrora torpedero al mencionado medio de prensa.

El cuerpo técnico está compuesto, además, por el entrenador de los tiradores Esteban Groero y los auxiliares Jesús Echarte y Hazel Peña.

gruposTomada de la WBSC

La perspectiva del número 12 del ranquin universal es conseguir una ubicación entre los tres primeros del grupo A y avanzar a la Súper Ronda, pero la realidad es que enfrentará a elencos de altísimo nivel en la clasificatoria: el vigente monarca, Argentina (1), República Checa (5), Nueva Zelanda (6), Estados Unidos (7) y Filipinas (21).

“Para los nuestros será un reto llegar a este escenario sin roce internacional y enfrentar sin complejos a las principales potencias de este deporte”, opinó el reportero Guillermo Rodríguez desde su perfil de Facebook, luego de informar que los seis planteles mejor posicionados en el escalafón de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC, de acuerdo a sus siglas en inglés) disputarán un torneo previo.

🇨🇺🥎 Las seis primeras escuadras del ranking, Argentina, Japón, Canadá, Australia, República Checa y Nueva Zelanda,...

Posted by Guillermo Rodriguez Hidalgo on Tuesday, October 25, 2022

Por su parte, el timonel Leonardo Cárdenas concluyó en sus declaraciones a Radio Rebelde que realizaron ajustes, como colocar a los lanzadores más cerca del plato en juegos recientes, para suplir el fogueo con escuadras foráneas, e igual esperan efectuar algunos choques en Nueva Zelanda, lo cual sería sumamente beneficioso.

En la segunda participación de Cuba, en la edición de Praga, República Checa, 2019, la escuadra finalizó décima, después de tres triunfos frente a Filipinas (11x2), Botsuana (6x0) y México (7x2); y cinco fracasos: Nueva Zelanda, Japón, Dinamarca (0x2), Argentina (2x3) y República Checa (4x5). Antes, en Saskatoon, Canadá, 1988, el equipo de las cuatro letras logró una cuarta posición.

La anfitriona Nueva Zelanda es, con siete coronas y un total de 13 podios, la nación de mayor palmarés en mundiales de softbol masculino; le siguen Estados Unidos (5 oros), Canadá (4), Australia y Argentina (1).

Por segunda ocasión la sede será el Rosedale Park, estadio que acogió en 2013 el torneo de la “bola blanda” que acumula 57 años de historia, reseñó el sitio oficial de la WBSC.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar