¿Quiénes son los mejores deportistas de Ciego de Ávila en 2022?

La mayor polémica fue decidir el mejor deporte individual

El 2022 está en el noveno inning y decidir quiénes son los atletas del año en Ciego de Ávila colocó a la Dirección Provincial de Deportes, con sus respectivos comisionados, y a la prensa especializada en conteo de tres y dos.

No podía ser otro que el softbolista Alain Román el mejor en deporte colectivo de la provincia, como también lo es a nivel nacional.

Dentro del quinto lugar de Cuba en la Copa Mundial y del liderato del supersónico lanzador en cantidad de entradas (40.2), en victorias (4) y su segundo puesto en lechadas (3) está, quizás, el juego de su vida, el que decidía el pase a la superronda y en el que, sin permitir carreras, eliminó al equipo con mayor número de coronas (7) en citas del orbe y sede de esta, Nueva Zelanda.

🇨🇺🥎 ¿Cuál fue la clave para que Alain Román le lanzara de manera magistral a Nueva Zelanda? Aquí sus declaraciones. Su labor: 9 INN, 0 C, 3 H, 6 BB y 11 SO. #RadioRebelde

Posted by Guillermo Rodriguez Hidalgo on Wednesday, November 30, 2022

Ese, sin embargo, no es el “Acontecimiento deportivo del año”, del cual luego hablaremos; pero por ahora sigamos con la temporada del guantanamero devenido avileño, quien suma una presea de bronce en el Panamericano de Paraná que le arrebató a Estados Unidos, gracias también a la ofensiva de los antillanos, que produjo 11 anotaciones. Por cierto, en el inicio del torneo Alain Román le tiró un cero jit cero carreras a Guatemala.

En dicho país centroamericano también hizo historia al levantar el título de la liga y en la salvadoreña igual, lo cual no se tuvo en cuenta a la hora de elegir al “Mejor Atleta en Contrato”, a quien hallará más adelante, si sigue leyendo.

Alain Román fue el primero en carreras limpias (0.78) en el campeonato doméstico y MVP de la final que le regaló a Ciego de Ávila la décima corona, tal como los Búfalos. Por tanto, ambos conjuntos ganaron la categoría de Equipo Más Destacado.

El baloncesto, además, por el cuarto escalón de las mujeres, el tercero juvenil y el quinto escolar en el masculino mereció el estandarte de Mejor Deporte Colectivo.

Después del entre inning, resaltemos que la pelotera Odrisleisis Peguero alcanzó la misma distinción que Román, por la plata en la serie cubana, el oro en la Copa Caribe y el cuarto escaño en el Premundial de Venezuela, donde fue la tercera base del Todos Estrellas.

En deporte individual, no tuvo competencia —literalmente— Kiara Vázquez, quien alcanzó preseas de bronce en el salto de altura del Memorial Barrientos y en la Copa Cuba, además de que obtuvo aquí dicho metal en la carrera por relevos 4x100.

Antes de decir quién ganó la partida por los hombres, señalemos que ni el voleibolista playero Miguel Ayón ni el ajedrecista MF Kebert Solares tuvieron contrincante en los apartados de “Evento no individual” y “Novato del año”, aunque los primeros puestos en la parada del Norceca en Varadero y en el grupo abierto del Memorial Capablanca, respectivamente, son suficientes para merecer los reconocimientos.

 luis ernestoOsvaldo GutiérrezLuis Ernesto Quesada es el único Gran Maestro en la historia del deporte ciencia en Ciego de Ávila

Otro trebejista, el GM Luis Ernesto Quesada se impuso por “jaque mate” en deporte individual gracias, en gran medida, a defender el tercer tablero de Cuba, que concluyó decimonovena en la 44 Olimpiada de Ajedrez —puntera de las naciones latinoamericanas. Si bien el “Oso” florenciano finalizó sexto en el campeonato nacional, obtuvo el cuarto en el grupo Élite del Memorial Capablanca, por delante del resto de cubanos.

Y de los 64 escaques pasemos a un cuadrilátero, porque el pugilista Ronny Álvarez no solo pegó fuerte en el campeonato mundial juvenil, sino también en el veredicto por el Mejor Atleta Juvenil.

Por cierto, ¿recuerda la “hombrada” de Alain Román en y frente a Nueva Zelanda, que cumpliría todos los requisitos para encabezar cualquier escalafón?, pues el Acontecimiento del Año es el oro de Ronny Álvarez en La Nucía 2022. La manera incontestable en la que ganó el avileño y el excelente resultado que significa para esa disciplina aquí inclinaron los votos a su favor.

 ronnyTomada de la IBARonny Álvarez superó en la final al italiano Paolo Caruso

Hablando de boxeo, tengamos presente que la pelea con la natación por la condición de Mejor Deporte Individual fue a brazo partido y acabó a favor de…, se lo digo al final.

A la campeona nacional juvenil en velas Yaimaris Martínez le correspondió ostentar la placa de Mejor Atleta Juvenil Femenino.

Volvamos de regreso al box de Alain Román y a la duda de si debió discutir por el Mejor Atleta en Contrato con el baloncestista Pedro Bombino y el balonmanista Magnol Suárez. Este último, portero del BM Villa de Aranda, de la División de Honor Plata de Balonmano en España, atajó la distinción, sobre todo, por el bronce con el club, ¡corrección!, con la selección de Cuba en el Premundial de México.

Sin incluir a los deportistas premiados, los Diez Atletas Más Destacados son los softbolistas campeones con Ciego de Ávila y mundialistas Reinier Vera, Yuri Rodríguez y Yurisander Ramos —máximo impulsador de la lid nacional—; Dariel Leiva, cuarto puesto del campeonato del orbe de pelota vasca; Yandy Espinosa, subtitular de Cuba y participante en la cita universal del raquetbol; el grequista Keldis Josef y el yudoca Jorge Martínez, oro y bronce en clasificatorios a los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023; Rachel Contreras, campeona de la Copa Caribe en baloncesto; Rogerlandy Delís, bronce en el Torneo Nacional Playa Girón de boxeo; y Maikol Rabí, oro y bronce en los I Juegos del Caribe.

Tan apretada fue la “jugada” que los “árbitros” se reunieron y, tras deliberar, otorgaron menciones al basquetbolista Yaser Rodríguez, campeón con los Búfalos y MVP de la final; la beisbolista Yordanka Rodríguez, por el subtítulo nacional, más el oro en la Copa Caribe; y al balonmanista Andro González, primero en goles de la competición nacional, bronce en esta, y plata en el clasificatorio a San Salvador 2023.

Suena el tercer campanazo y vuelve el enfrentamiento de ganchos con brazadas. El “envío” más difícil de batear para periodistas y directivos del Deporte en la provincia fue dar el veredicto final en favor de un deporte individual. Resulta que la natación arrasó en los Juegos Pioneriles con la primera ubicación, en los Escolares obtuvo la tercera con 34 metales (11 oros) y en los I Juegos del Caribe consiguió oro y bronce mediante Maikol Rabí. Por por su parte, el boxeo fue sexto en los Escolares, quinto en los Juveniles, logró el bronce de Rogerlandy Delís en el Playa Girón.

Hasta ahí la natación se llevaba el trofeo al agua, pero, nada menos que el oro mundial juvenil del fajador Ronny Álvarez asestó un duro golpe y dictaminó el cerrado triunfo para el pugilismo. Aunque puedan sobrevenir insatisfacciones, ¡qué bueno que haya resultados para hacer más difícil la decisión!

Resto de distinciones:

Mejor director técnico Osmel Valdivia (Campeón de los Juegos del Caribe en futsal)
Mejor entrenador Jasiel Hernández (Entrenó a nadadores participantes de los Juegos del Caribe y de los Juegos de Mar y Playa)
Mejor entrenador en la base Inoel Martínez (Entrenó a medallistas de plata en el Mundial Sub-15 de Beisbol)
Mejor árbitro Nacional Jorge Vega (Participó en mediciones de carreras de maratón)
Mejor árbitro internacional Yunior Sosa (Impartió justicia en el Campeonato Mundial Sub23 de Luchas)
Mejor profesor de Educación Física Inés Montano (Segundo lugar nacional en el concurso de clase de Enseñanza Especial)
Mejor Activista Aleido Acosta

Categoría Juvenil

Saili Fernández Borrego Vela Campeón Nacional
Miguel Ángel Abat Díaz Vela Campeón Nacional
Yohanquis Chames Reyes Hockey Campeón Nacional
Sergio Jesús Fernández Chabas Hockey Campeón Nacional y más destacado
Esteban Mármol Torres Lucha Campeón Nacional
Daniel García Velazquez Lucha Campeón Nacional
Diosbel Marin Pie Natación Campeón Nacional Relevo
Héctor Luis Meneses Lorente Natación Campeón Nacional Relevo
Danny Rodríguez González Natación Campeón Nacional Relevo
Randol Izquierdo Rodríguez Ciclismo Oro Juvenil
Karen Cabrera Natación Múltiple medallista en los Juegos Escolares Nacionales de Alto Rendimiento y en la Copa Marcelo Salado.

Categoría Paratletas

Paratleta Más Destacado: Raciel González Isidoria Atletismo Medallas de Oro y Plata en Gran Prix de Turquía y Colombia
Paratleta Femenina Más Destacada: Liliana Pérez Gómez Natación 4 medallas de Oro en los Juegos Escolares
Paratleta Masculino Más Destacado: Roberto Almira Espinosa Atletismo Oro en 200 mts y 400 mts Campeonato Nacional


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar